ir al contenido

Airbus se enfrenta a una crisis: la compañía lucha por cumplir con su objetivo de entregar 820 aviones en 2025

Photo by Daniel Eledut / Unsplash

Guillaume Faury, el CEO de Airbus, expresó recientemente su preocupación en torno a los motores, que continúan siendo el eslabón más complicado dentro de la cadena de suministro aeroespacial. Esta información se compartió en una reunión de ejecutivos aeroespaciales en Washington, D.C. Según el informe original, a pesar de ciertas mejoras en la cadena de suministro, los retos persisten, especialmente en lo que respecta a los motores.

Airbus persigue un ambicioso objetivo para este año: incrementar sus entregas en un 7%, alcanzando un total de 820 aviones. Este crecimiento es significativo para la compañía, pero no está exento de dificultades. Los retrasos en la recepción de motores y equipos de cabina están poniendo a prueba la capacidad de Airbus para cumplir sus objetivos. La compañía europea se enfrenta a la ardua tarea de superar estos obstáculos para lograr su meta establecida.

A pesar de los avances observados en la cadena de suministro aeroespacial, Faury continúa preocupado por los motores. Su inquietud se basa en la consistencia necesaria para asegurar el flujo de producción de los aviones. Para una empresa que busca aumentar su eficiencia, estos retrasos representan un desafío crítico que requiere soluciones rápidas y efectivas.

Las declaraciones de Faury ponen de relieve la relevancia de los motores en la industria aeroespacial. La capacidad de un fabricante de aviones para cumplir con sus plazos de entrega afecta no solo a los fabricantes de aviones, sino también a aerolíneas y pasajeros que dependen de la disponibilidad de nuevos aviones. La situación subraya la importancia de una gestión eficiente de la cadena de suministro.

Con la edición de Mark Porter, el artículo de Allison Lampert y Doyinsola Oladipo destaca los desafíos actuales de Airbus, y abre una ventana a las posibles estrategias que la compañía podría adoptar para superar estos problemas. La industria aeroespacial deberá continuar adaptándose para afrontar los desafíos de la cadena de suministro y satisfacer la demanda global de aeronaves.