De acuerdo con el informe original, Nasdaq ha tomado un paso audaz al solicitar a la U.S. Securities and Exchange Commission un cambio en la normativa que le permitiría registrar acciones en forma tokenizada. Esto forma parte de un movimiento más amplio hacia la tokenización de activos, una tendencia que está ganando fuerza en la industria financiera. Nasdaq, conocido por listar gigantes tecnológicos como Apple y Amazon, ofrece ahora a sus clientes la posibilidad de negociar valores a través de una representación digital tradicional de propiedad, con o sin el respaldo de blockchain.
Los participantes que deseen que sus órdenes se liquiden en forma tokenizada deberán indicarlo al ingresar la orden en el sistema. Para ello, seleccionarán una bandera que el intercambio ha designado específicamente para este propósito. Una vez que el participante ingresa una orden con la bandera de tokenización, Nasdaq comunicará la instrucción de compensación y liquidación al Depository Trust Company. Este proceso busca integrar la tecnología sin perder los beneficios y protecciones del sistema de mercado nacional.
Las tendencias globales en la tokenización no se detienen ahí. En junio, Robinhood comenzó a ofrecer el comercio de acciones y fondos cotizados en bolsa de EE. UU. para usuarios europeos en forma de tokens en Arbitrum, una red de escalado de Ethereum. Además, Kraken, el famoso intercambio de criptomonedas, reveló en mayo sus propias intenciones de tokenización mediante una colaboración con Backed, utilizando la blockchain de Solana. Su oferta abarcaría más de 50 acciones y fondos cotizados en bolsa estadounidenses.
Nasdaq ha clarificado que la estructura regulatoria existente, mandatada por el Congreso, se aplicará también a los valores tokenizados. Según ellos, los mercados pueden adoptar la tokenización sin dejar de proporcionar los beneficios y protecciones tradicionales del mercado. La plataforma cree firmemente que integrar estos avances tecnológicos no comprometerá la seguridad ni la eficacia del sistema financiero actual.
Vlad Tenev, CEO de Robinhood, no escatimó en palabras para describir la tokenización. Durante la conferencia de resultados del segundo trimestre en julio, hizo hincapié en este tema casi una docena de veces, describiéndola como "la mayor innovación en los mercados de capital en más de una década". Esto subraya la relevancia creciente de la tokenización en los discursos económicos y su potencial disruptivo en el futuro de los mercados financieros.