En un movimiento que ha captado la atención de muchos, Tesla se encuentra en contacto con los aeropuertos de San Francisco, San Jose y Oakland para explorar la obtención de permisos que le permitan operar un servicio de transporte. Según el informe original de Politico, estos contactos coinciden con el inicio de un servicio de transporte charter en el estado de California a finales de julio. Aunque los representantes de los aeropuertos de San Francisco y Oakland reconocen que Tesla los ha llamado, hasta ahora no se ha concretado una reunión con la empresa.
Más preguntas que respuestas en San Jose
Por otro lado, en San Jose, el panorama es un poco diferente. Un portavoz del aeropuerto ha confirmado que Tesla aún no ha presentado oficialmente ninguna solicitud de permiso. La empresa de Elon Musk ha mostrado interés en comprender el proceso, pero sin avances concretos. Sin embargo, sin los permisos correctos, Tesla no puede operar un servicio de transporte completo en California, y mucho menos una red de robotaxis.
El desafío de la tecnología supervisada
A pesar de las limitaciones, Tesla sigue operando un servicio de charter limitado. Este servicio, según los reportes, no debería incluir operaciones autónomas. No obstante, se han observado videos en los que conductores de Tesla utilizan el software de "Full Self-Driving" (FSD) en modo supervisado durante estos viajes. Este sistema de asistencia avanzada al conductor exige que los conductores estén siempre atentos, pero su proyección apunta a expandir significativamente sus servicios en California.
Permisos y conflictos con el DMV
Para dar el siguiente paso, Tesla necesita obtener un permiso de la Comisión de Servicios Públicos de California. Si además quiere operar con vehículos autónomos, necesitan el visto bueno del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California. Sin embargo, el DMV está tratando de frenar las ventas de Tesla en el estado, al considerar que la empresa ha hecho promesas demasiado optimistas sobre la capacidad de conducción autónoma de sus vehículos, lo que añade una capa de complejidad a los planes de Tesla.
La competencia ya está en marcha
En el horizonte, la competencia también avanza. Waymo, por ejemplo, ya lleva dos años ofreciendo transporte hacia el Aeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix y ha obtenido recientemente permiso para operar en el aeropuerto de San Jose, con planes de iniciar los viajes más adelante este año. Mientras tanto, Tesla ha estado poniendo a prueba su propia red de robotaxis en Austin, Texas, ampliando su presencia en esa área. Queda por ver cómo estas iniciativas influirán en el futuro del transporte urbano inteligente en Estados Unidos.