El reconocido activista conservador y cofundador de Turning Point USA, Charlie Kirk, murió el miércoles 10 de septiembre tras recibir un disparo durante un evento en la Utah Valley University (UVU), en Orem, Utah.
El incidente ocurrió poco después del mediodía, mientras Kirk participaba en la primera parada de su “American Comeback Tour”, una gira que buscaba reunir a estudiantes y jóvenes en torno a su agenda política.
El ataque y la investigación en curso
De acuerdo con testigos y videos del evento, Kirk se encontraba respondiendo preguntas de los asistentes cuando se escuchó un disparo. La bala impactó en la zona del cuello, provocando que se desplomara hacia atrás en su asiento.
De inmediato, su equipo de seguridad lo trasladaron a un vehículo y posteriormente a un hospital, donde se confirmó su fallecimiento. Tenía 31 años.
Las autoridades locales informaron que el disparo provino de un edificio dentro del campus, identificado como el Losee Center, a unos 200 metros del escenario.
El área fue cerrada mientras equipos tácticos de la policía, junto con agentes federales del FBI y la ATF, registraban los edificios en busca de evidencias, incluyendo casquillos y posibles huellas del tirador.
Inicialmente circularon versiones de que un hombre había sido detenido en relación con el ataque. Pero, la policía aclaró posteriormente que esa persona no era sospechosa. Hasta el momento, no hay nadie bajo custodia y el arma utilizada no ha sido recuperada.
Entre líneas. La búsqueda del responsable continúa, y las autoridades mantienen el campus cerrado hasta nuevo aviso.
El alcalde de Orem, Dave Young, calificó el ataque como “una tragedia que va en contra de los valores de la comunidad”, e insistió en que las universidades deben seguir siendo espacios de libre expresión y debate.
Reacciones políticas y sociales
La noticia generó una oleada de reacciones en todo el espectro político. El presidente Donald Trump, con quien Kirk mantenía una estrecha relación, confirmó su muerte a través de su red Truth Social.
En el mensaje lo describió como un “gran y legendario patriota” y ordenó que todas las banderas de Estados Unidos ondeen a media asta hasta el domingo 14 de septiembre.
Figuras de ambos partidos condenaron el ataque. El expresidente Joe Biden afirmó que “no hay lugar en nuestro país para este tipo de violencia” y pidió unidad frente a la escalada de ataques políticos. El expresidente Barack Obama también se pronunció, señalando que aunque aún no se conocen los motivos del ataque, “este tipo de violencia no tiene cabida en nuestra democracia”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, lo calificó como una “gran pérdida” y un “golpe devastador” para el movimiento conservador. Desde el Partido Demócrata, la líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries, pidió rechazar cualquier forma de violencia política y envió condolencias a la familia.
Quién era Charlie Kirk
Charlie Kirk nació en 1993 en Wheeling, Illinois, y a los 18 años cofundó Turning Point USA (TPUSA), una organización juvenil conservadora con sede en Phoenix, Arizona. La misión del grupo era promover los valores de libre mercado, gobierno limitado y conservadurismo cultural en campus universitarios, espacios que, según Kirk, estaban dominados por posturas progresistas.
"The Great, and even Legendary, Charlie Kirk, is dead. No one understood or had the Heart of the Youth in the United States of America better than Charlie. He was loved and admired by ALL, especially me, and now, he is no longer with us. Melania and my Sympathies go out to his… pic.twitter.com/aM8Pz3TKml
— The White House (@WhiteHouse) September 10, 2025
Bajo su liderazgo, TPUSA creció hasta convertirse en un actor central de la política juvenil conservadora en Estados Unidos. La organización impulsó programas de formación, conferencias y campañas de registro de votantes, y fue acusada por críticos de difundir desinformación, aunque sus seguidores lo veían como un contrapeso necesario en el ámbito académico.
Kirk también fundó Turning Point Action, brazo político de TPUSA, que tuvo un rol clave en la campaña de reelección de Trump. Su grupo ayudó a movilizar a miles de votantes jóvenes en estados clave como Arizona, donde la organización desplegó recursos para promover el voto anticipado y asegurar la participación de electores poco frecuentes.
Además de su faceta como organizador, Kirk se consolidó como comunicador. Desde 2020 condujo The Charlie Kirk Show, un programa de radio y pódcast de amplia audiencia, donde abordaba temas de política nacional y cultura. Su estilo directo y confrontativo lo convirtió en una figura polarizadora, pero también influyente dentro del movimiento Make America Great Again (MAGA).
Aliado cercano de Trump, era habitual verlo presentar al expresidente en actos públicos y fungir como puente con votantes jóvenes. Para muchos, representaba la cara de la nueva generación de conservadores populistas, con fuerte presencia en redes sociales y capacidad para viralizar debates universitarios.
Una figura clave del conservadurismo contemporáneo
La muerte de Charlie Kirk deja un vacío importante dentro del movimiento conservador estadounidense. Más allá de su papel como activista, era considerado un estratega clave en la movilización de jóvenes y un vocero de las causas vinculadas al trumpismo.
Kirk estaba casado con Erika Frantzve, ex reina de belleza y también activista conservadora. La pareja tenía dos hijos pequeños.
El caso sigue bajo investigación, y las autoridades federales mantienen un despliegue en Orem para dar con el responsable del ataque.