ir al contenido

Fin de la "emergencia" en DC, comienza la batalla en el Congreso

Mientras las autoridades discuten si la intervención generó beneficios duraderos, los expertos advierten que las soluciones superficiales no resuelven los problemas de fondo.

Foto: EFE.

Tras un mes de control federal, la policía de Washington, DC, retoma el mando de sus calles. La orden de emergencia del presidente Trump, que federalizó el cuerpo policial y trajo un gran despliegue de seguridad a la capital, finaliza sin una extensión por parte del Congreso. Sin embargo, el futuro de la autonomía de la ciudad se mantiene en la cuerda floja. La alcaldesa Muriel Bowser ha logrado un regreso al control local, pero ahora enfrenta una nueva batalla legislativa en el Capitolio.

Lo que dejó el control federal

El mandato de 30 días del presidente Trump transformó el rol de la policía metropolitana de la capital, orientando sus esfuerzos hacia la lucha contra el crimen, una iniciativa en la que colaboraron cientos de agentes y miembros de la Guardia Nacional. La Casa Blanca afirma que esta operación fue un gran éxito, con 2,310 arrestos, incluyendo 20 pandilleros y 225 armas decomisadas. De ese total, más del 40% de los arrestos fueron por delitos relacionados con inmigración.

Esta colaboración con la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha terminado. La alcaldesa Bowser afirmó que "el cumplimiento de la ley de inmigración no es lo que hace el MPD", marcando un claro quiebre con la política de Trump. Sin embargo, la presencia federal no desaparecerá por completo; la Guardia Nacional, por ejemplo, permanecerá en la ciudad al menos hasta finales de noviembre.

El futuro en el Congreso

A pesar de que el Congreso decidió no extender la orden de emergencia, ahora debate un conjunto de 13 proyectos de ley que podrían arrebatar aún más poder a la ciudad. Algunas de estas propuestas buscan eliminar el puesto del fiscal general electo de DC o cambiar la edad para juzgar a menores por ciertos delitos. Los republicanos en la Cámara de Representantes, como Ron Estes, dicen que quieren que sus votantes se sientan seguros al visitar la capital.

La alcaldesa Bowser argumenta que estos proyectos de ley son un desafío a la autonomía de la ciudad, un principio que el acuerdo de 1973 otorga, pero que el gobierno federal aún controla de manera significativa. La alcaldesa ha sostenido que la única solución a largo plazo para la ciudad es la obtención de la estadidad, una propuesta que los republicanos no apoyan.

¿Efecto duradero? La opinión de los expertos

Los datos muestran que la tasa de criminalidad disminuyó durante la intervención, pero los expertos advierten que estos descensos podrían no ser sostenibles. Thomas Abt, experto en reducción del crimen, explicó a NBC News que este tipo de operativos “no cambian nada en el terreno” y que, si bien pueden tener un efecto temporal, no resuelven las causas profundas. Los operativos también pueden dañar la confianza de la comunidad con las autoridades, especialmente entre los inmigrantes, quienes podrían tener miedo de contactar a la policía.

Abt, quien dirige el Centro de Reducción de la Violencia de la Universidad de Maryland, se mostró sorprendido por la orden de emergencia de Trump, ya que, según él, el crimen en DC había disminuido de forma constante durante 18 meses. Además, el experto cuestiona la efectividad de la operación a largo plazo, especialmente después de que el gobierno de Trump recortara millones de dólares en subvenciones federales para programas de justicia y seguridad.

La Casa Blanca respondió a las preocupaciones de Abt diciendo que sus opiniones carecen de credibilidad. Afirmó que la operación de Trump en DC fue un gran éxito y que el presidente está comprometido con el éxito a largo plazo de estos esfuerzos.

Mientras Washington DC recupera el control de su fuerza policial, los desafíos persisten. La lucha por la autonomía de la capital no termina con el fin de la orden de emergencia. Se traslada ahora a un nuevo campo de batalla: el Congreso. El futuro de la ciudad pende de la capacidad de sus líderes para equilibrar la relación con el gobierno federal, mientras buscan soluciones sostenibles y a largo plazo para sus problemas de seguridad. Las cifras de criminalidad pueden ser motivo de debate, pero lo que realmente importa es si los cambios generados por la intervención federal se traducen en una seguridad duradera para los residentes. ¿Crees que el control federal trajo beneficios duraderos a la capital o fue simplemente una solución temporal?

Últimas Noticias