ir al contenido

La tendencia del coffee rave que conquista DC

Con café, beats y nada de resaca, los coffe raves están conquistando DC.

Foto: Twitter (@cyn_mijangos).

Olvídese del típico bar nocturno. En Washington D.C., la nueva tendencia convierte los cafés en pistas de baile. Los “coffee raves” —fiestas diurnas con DJ en cafeterías— ofrecen energía y diversión sin la resaca del día siguiente. Este fenómeno, que ya triunfa en Asia y Australia, conquista la capital estadounidense, transformando el café de la mañana en una experiencia comunitaria. Nuestro equipo de ETL ya lo comprobó.

Un cambio de hábitos y valores

La generación Z y los millennials, con su creciente interés en el bienestar y la sobriedad, impulsan esta tendencia. Ellos beben menos alcohol y buscan alternativas de ocio que conecten con un estilo de vida más saludable. Como señala la DJ local Myrym, muchos de sus amigos prefieren salir a escuchar buena música sin consumir alcohol, evitando así la resaca.

Tim Patch, cofundador de Daybreaker —una de las primeras fiestas sobrias matutinas—, compara el ambiente de los coffee raves con el de los clubes tradicionales.

“En los clubes te tratan mal en la puerta, en el bar, pagas demasiado por las bebidas, y la pista de baile está llena de gente borracha o ‘muros de flores’”, comentó Patch a Washingtonian.

Por el contrario, los coffee raves priorizan un ambiente de conexión, movimiento y alegría. Mariam Khaloyan, conocida como DJ Myrym, describe un coffee rave como “elevar la forma en que nos reunimos, convirtiendo algo tan ordinario como una mañana en una experiencia compartida de alegría, movimiento y presencia”.

La experiencia: del brunch a la pista de baile

Aunque en algunos eventos la música simplemente acompaña a quienes trabajan o disfrutan de su café, otros se conciben como auténticas fiestas diurnas. Por ejemplo, el evento Perreito and Coffee se promociona como una experiencia de club, pero sin mimosas ilimitadas, y sí con mucha cafeína.

Cafés como Santo en Capitol Hill, Llamabar en Navy Yard, o Dolphin Cafe en el centro, han acogido coffee raves. En Santo, los asistentes pueden disfrutar de chilaquiles y tostadas francesas, mientras saborean un latte de churro o un café de la casa. La experiencia busca crear una atmósfera vibrante y acogedora, muy diferente a la prisa habitual por un café mañanero. Nuestro equipo de ETL, por ejemplo, ya vivió esta rumba en DC y la recomienda sin dudarlo: es la combinación perfecta de cafecito y beats.

Daybreaker ha crecido desde una simple reunión en un café de Brooklyn hasta eventos masivos con yoga, DJ en vivo y espectáculos. En DC, tomaron la azotea del Kennedy Center para un coffee rave que ofreció yoga, baile, café y bebidas con electrolitos.

¿Ya fuiste a un coffee rave? Si quieres vivir la experiencia, te recomendamos seguir a cuentas como:

  • @aromaexpress
  • @thesharbatcafe
  • @arguewithyourllama