El presidente Donald Trump presentó su despliegue de seguridad federal en Washington, DC, como una ofensiva para combatir la delincuencia. Sin embargo, un análisis de datos de The Associated Press reveló un enfoque distinto: más del 40% de los arrestos en un mes de la operación estaban relacionados con inmigración. Este hallazgo sugiere que la administración Trump utilizó una supuesta cruzada contra el crimen para avanzar su agenda de inmigración de línea dura en la capital del país.
Cifras, críticas y estrategia política
Aunque la administración celebró más de 2,300 arrestos y la incautación de 220 armas, el alto número de detenciones por inmigración (más de 940 personas) generó fuertes críticas. Para muchos, la operación fue una "tapadera" para la aplicación de la ley de inmigración a gran escala.
Esta estrategia parece ser parte de un plan más amplio. Críticos señalaron a NBC News que la operación en DC funcionó como un modelo para futuras intervenciones federales en ciudades gobernadas por alcaldes demócratas, una táctica política que Trump empleó en su campaña de 2020. El mismo Trump alimentó esta idea, publicando una imagen en redes sociales que aludía a una "Apocalipsis Ahora" con la leyenda: “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana”.
Arrestos y antecedentes penales
La administración defendió la operación argumentando que las deportaciones son inseparables de la reducción del crimen, y describió a los arrestados por inmigración como “los peores de los peores”. Sin embargo, no está claro cuántos de los detenidos en Washington enfrentaban otros cargos penales.
La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, indicó que muchos de los detenidos tenían arrestos, condenas o órdenes de arresto previas por delitos como asalto y posesión de drogas, pero no especificó una cifra. Informes internos de las fuerzas del orden, obtenidos por la AP, revelan que en una muestra de 10 días, alrededor del 22% de los arrestados por violaciones de inmigración tenían antecedentes penales, que incluían delitos como conducir en estado de ebriedad y hurto mayor.
El impacto en la comunidad inmigrante
La visible presencia de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) generó un clima de miedo en la comunidad inmigrante de DC. Las redes sociales y aplicaciones de mensajería se llenaron de alertas sobre calles a evitar. Activistas reportaron que la gente tenía tanto miedo que incluso temía ir a trabajar.
Académicos y expertos suelen señalar que no existe una correlación directa entre la inmigración y el crimen violento. El Departamento de Seguridad Nacional, en sus propias publicaciones, destacó el número de arrestos relacionados con la inmigración como un éxito de la operación.
En resumen, la operación de seguridad en Washington DC, si bien se presentó para combatir el crimen, también tuvo un fuerte enfoque en la aplicación de la ley de inmigración, impactando la vida diaria de la comunidad y generando debate sobre los objetivos principales del despliegue.