ir al contenido

Ibex 35 se detiene cerca de los 15.300 puntos mientras Wall Street y Japón siguen marcando récords históricos

Imagen de archivo de la Bolsa de Madrid. EFE/Vega Alonso

El Ibex 35 ha puesto fin a una racha de cuatro subidas consecutivas, afianzando sus caídas cerca de medio punto porcentual. El índice español vio peligrar el nivel de los 15,300 puntos, lo que marcó un contraste con la ola de récords que se ha extendido por mercados como el de EE. UU. y Japón. La corrección de los bancos fue el factor principal que evitó que el Ibex continuara con su racha alcista.

La jornada actual no trajo nuevos alicientes, lo que llevó a los mercados a tomarse un respiro antes de la muy esperada reunión de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.

Récords Globales: Optimismo en EE. UU. y Japón

Mientras el Ibex se detenía, los mercados globales continúan con un optimismo que parece no tener techo.

  • Wall Street cerró la noche anterior con nuevos máximos en sus tres principales indicadores, impulsado por la ausencia de sorpresas en el dato del IPC y por el resurgimiento del rally de las tecnológicas.
  • Japón también se sumó a la euforia, con el índice Nikkei registrando nuevos récords y acercándose a la barrera de los 45,000 puntos.

Este optimismo global se debe a la convicción de que la Fed adoptará una rebaja de tipos la próxima semana, lo que ha impulsado a los sectores tecnológicos y ha generado una sensación de alivio en los mercados.

Europa en Medio de la Incertidumbre Política

La renta variable en Europa no necesitó de grandes estímulos del Banco Central Europeo para seguir la ola alcista, a pesar de tener un menor peso del sector tecnológico. Sin embargo, el continente también enfrenta sus propias crisis políticas, como la de Francia. El mercado está atento a la revisión del ráting crediticio de Francia, ya que la parálisis política del país podría tener un impacto en su calificación.

Intereses de la Deuda y la Fed

A la espera de novedades sobre la calificación de Francia, el mercado de bonos ha prolongado su tregua. La expectativa de que la Fed recortará las tasas de interés el próximo miércoles ha presionado a la baja la rentabilidad de los bonos. Los bonos del Tesoro de EE. UU. a diez años han bajado a la barrera del 4%, en comparación con el 4.30% que rozaron a principios de este mes.

Esta relajación en los rendimientos de la deuda es un factor positivo para las acciones, ya que reduce el costo de endeudamiento para las empresas y hace que las acciones sean una inversión más atractiva en comparación con los bonos.