La llegada de septiembre en Washington DC tradicionalmente anuncia una celebración efervescente, llena de sabor, música y la vibrante herencia de más de 68 millones de personas que se identifican como hispanas en Estados Unidos. Pero este año, la alegría se mezcla con una cautela palpable. Mientras en otras regiones el miedo se propaga, aquí en la capital, nos negamos a apagar nuestra fiesta.
Un grito de resistencia a lo largo de la nación
Sin embargo, este año, la alegría se entrelaza con una realidad más compleja. A lo largo del país, el clima político ha llevado a una reevaluación de las celebraciones, con algunos eventos suspendidos, lo que ha generado un "efecto escalofriante" en el Pacífico Noroeste debido al aumento de los arrestos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En contraste, la capital se presenta como un bastión de la cultura hispana, un faro de resistencia que, a pesar de las tensiones, se niega a apagar la fiesta.
Si miramos al resto del país, el panorama es distinto. Las noticias hablan de un “efecto escalofriante” en el Pacífico Noroeste, causado por las redadas de ICE. Los datos de Deportation Data Project son contundentes: en los primeros siete meses del año, la oficina de Seattle realizó cerca de 1,660 arrestos, superando el total de 2024. No es de extrañar que muchos eventos que antes atraían a miles de personas, como el popular Festival "Tacos y Tequila" en Spokane, se hayan suspendido.
Para los organizadores, la seguridad de nuestra gente es lo primero. La directora ejecutiva de Latinos en Spokane, Jennyfer Mesa, lo dijo a KUOW con el corazón en la mano: "No estamos en un momento de celebración... vivimos con un miedo absoluto cada día". La situación es tan tensa que, en Oregón, una celebración tan emblemática como El Grito se hizo solo en línea para proteger a la comunidad.
Washington DC: el corazón de la fiesta resiliente
A diferencia de las cancelaciones que se vieron en otras regiones, la capital se mantiene firme en la celebración del Mes de la Herencia Hispana. Los museos del Smithsonian y la DC Public Library están llenos de programas especiales. Y la Fiesta DC, uno de nuestros festivales más grandes, se mantiene en pie.
El papel de Washington DC como un centro de celebración no es casualidad. Como señaló Alberto Lammers del UCLA Latino Policy and Politics Institute, estos eventos sirven como una oportunidad para que la comunidad y el público en general entiendan mejor la rica y larga historia de los latinos en los Estados Unidos.
Este Mes de la Herencia Hispana es un acto de afirmación cultural y un llamado a la unidad. Es una herramienta para que nuestra comunidad se mantenga consciente de sus derechos, especialmente cuando líderes en otros lugares nos piden que nos protejamos En DC, vivimos el lema de "Raíces y Resistencia" todos los días. La celebración se ha convertido en nuestra forma de defender el derecho a existir y prosperar. Aunque el profesor Ivan Sandoval-Cervantes sugiera que las festividades se vuelvan "privadas" por seguridad, en la capital hemos decidido celebrar en voz alta. Porque nuestra fiesta es imparable y nuestra cultura es nuestra armadura.