ir al contenido

Errores médicos en Maryland aumentan por cuarto año consecutivo

Según un nuevo informe, los errores médicos graves que causan muerte o discapacidad aumentaron un 5% en Maryland, alcanzando los 808 incidentes de Nivel 1. Este es el cuarto año consecutivo que los hospitales del estado experimentan un incremento en tales eventos.

Foto: Jonathan Borba/Pexels.

La seguridad del paciente en los hospitales de Maryland enfrenta una crisis. Un nuevo informe del Departamento de Salud revela una tendencia alarmante: por cuarto año consecutivo, los errores médicos que resultan en muerte o discapacidad grave han aumentado. Este incremento subraya la urgencia de examinar las causas detrás de este problema y las medidas que se necesitan para proteger a los pacientes.

Cifras que reflejan una crisis de seguridad

Las cifras del informe son contundentes. Durante el año fiscal 2023, se reportaron 957 eventos adversos, de los cuales 808 se clasificaron como Nivel 1. Los eventos de Nivel 1, que causan la muerte o una discapacidad grave, aumentaron un 5 % respecto al año anterior. La gravedad de la situación se evidencia al comparar estas cifras con el pasado: los 808 incidentes de 2023 triplican el promedio anual de 214 eventos registrados entre 2013 y 2019.

El informe documenta tragedias concretas, como la de un paciente que murió tras un paro cardíaco porque se retrasó la medicación recomendada por un cardiólogo. En otro caso mencionado por WTOP, un paciente falleció porque un sistema de oxígeno portátil se quedó sin aire, sin que nadie lo notara a tiempo.

Los errores más comunes: lesiones, caídas y retrasos

El informe detalla los tipos de errores más comunes que ocurren en los hospitales. Las lesiones por presión, que incluyen úlceras, son el evento de Nivel 1 más reportado. Estas lesiones, que se deben principalmente a la falta de reposicionamiento de pacientes con movilidad limitada, se redujeron un 2 % con respecto al año anterior. Un 30 % de las lesiones en el hospital se deben a tubos y dispositivos médicos que no se colocan o sujetan correctamente.

Las caídas ocupan el segundo lugar en la lista. Con un aumento del 22 % con respecto al año fiscal 2022, la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica afirma que más de un tercio de las caídas en hospitales provocan lesiones graves. El informe del estado menciona el caso de un paciente con leucemia que fue clasificado erróneamente con un "riesgo de caída estándar" y sufrió un hematoma subdural después de una caída. La investigación reveló que la evaluación inadecuada impidió que se implementaran medidas preventivas, como una habitación más cercana a la estación de enfermería.

Finalmente, los retrasos en el tratamiento son el tercer evento más reportado. Estos retrasos se deben a "evaluaciones inadecuadas, fallos de comunicación o factores humanos", como la falta de pruebas de diagnóstico y análisis de laboratorio oportunos.

La escasez de personal: un problema central

El Departamento de Salud del estado atribuye el aumento de errores médicos a la escasez de mano de obra y a los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19. Anna Palmisano, microbióloga y directora del grupo Marylanders for Patient Rights, describió a The Washington Post los hallazgos como una "reflexión profundamente preocupante" sobre los problemas en la industria de la salud. Palmisano critica la falta de legislación para garantizar niveles seguros de personal, destacando la escasez crónica como un factor central en la seguridad del paciente.

A pesar de estos desafíos, la Asociación de Hospitales de Maryland reitera el compromiso de los hospitales con la seguridad del paciente y la mejora continua. Mientras tanto, el estado colabora con los hospitales para promover medidas preventivas y estudia la posibilidad de ampliar sus facultades de supervisión para hacer cumplir los protocolos de seguridad.

Últimas Noticias