ir al contenido

El mundo cripto y el fear of missing out

Foto: Unplash

La industria cripto siempre promete ser the future of money, pero los números cuentan otra historia: apenas 2% de los adultos en Estados Unidos dicen que usan o comercian con criptomonedas regularmente, según la última encuesta de NBC News y SurveyMonkey. Otro 11% lo hace de vez en cuando, y un 21% dice que algún día entrará al juego.

El resto (dos tercios de la población) ni está dentro ni quiere estar. Así que, pese a todo el hype, todavía estamos hablando de un club pequeño —y bastante homogéneo.

¿Quiénes dominan ese club? Los hombres jóvenes. Entre los hombres menores de 30, el 20% dice haber usado o invertido en crypto, frente a solo 6% de las mujeres en el mismo rango. Entre los 30-44 años, la brecha se mantiene: 26% de hombres vs. 13% de mujeres. Además, la política también se mete: 18% de los republicanos reporta poseer crypto frente a solo 9% de los demócratas.

Las motivaciones varían, pero los jóvenes hombres son los más optimistas —o más impacientes—: un 25% dice que la razón principal para entrar en crypto es que es una fast way to make money. En cambio, entre mujeres jóvenes, la percepción dominante es que se trata de una forma más fácil de empezar a invertir que los mercados tradicionales. En otras palabras: unos sueñan con hacerse ricos rápido, otras ven más bien una puerta de entrada sencilla al mundo financiero.

¿La moraleja? La industria cripto todavía no es mainstream, pero funciona como termómetro cultural. Es un espacio donde se mezclan FOMO, diferencias de género, brechas políticas y expectativas poco realistas sobre hacerse millonario en dos clics. ¿Impacto en el bolsillo? Si te lanzas esperando duplicar tu dinero en meses, la estadística dice que probablemente termines perdiendo más rápido de lo que imaginas. 

Últimas Noticias