LA INFLACIÓN SUBE PERO LOS RECORTES PARECE QUE SÍ VAN.
Los precios volvieron a dar un susto en agosto: el índice de precios al consumidor subió un 0.4% mensual (en comparación al 0.2% en julio), llevando la inflación anual a 2.9%, el nivel más alto desde enero.
El core (que no incluye comida ni energía) se aceleró a 3.1%, siendo la tercera subida seguida. Aun así, con un mercado laboral enfriándose —con sueldos reales cayendo un 0.1%— la Fed sigue encaminada a recortar tasas la próxima semana.
LOS MILES DE EMPLEOS QUE NUNCA EXISTIERON.
La revisión anual del Bureau of Labor Statistics borró casi un millón de empleos entre abril 2024 y marzo 2025, lo que equivale a 76,000 puestos menos cada mes, según un reporte.
En los últimos tres meses, el promedio de creación fue de apenas 29,000, con agosto sumando solo 22,000. El sector manufacturero perdió 78,000 empleos en un año. Para entendernos mejor: el “motor laboral” que aguantó la economía post-pandemia está en punto muerto y sin retorno.
EL INGRESO FAMILIAR MÁS DÉBIL QUE NUNCA.
El ingreso medio de los hogares llegó a $83,730 en 2024, apenas un 1.3% más que en 2023 y casi calcado al nivel de 2019 ($83,260). Es decir: cinco años de cero progreso para la clase media.
En cambio, el top 10% subió un 4.2% hasta $251,000, mientras los hogares más pobres solo vieron un alza de 2.2%. Por grupos, los ingresos de hogares hispanos y asiáticos superaron la media, mientras los afroamericanos cayeron un 3.3%. La foto: desigualdad que se ensancha y una clase media que siente que nada y nada para morir en la orilla.
PRECIOS AL POR MAYOR SORPRENDEN A LA BAJA.
El índice de precios al productor cayó un 0.1% en agosto, contra pronósticos de +0.3%. En términos anuales, el PPI se moderó a 2.6% desde 3.3% en julio. ¿Lo más llamativo de los datos? Que los precios intermedios (insumos para producción) saltaron a 3.1% anual, el mayor avance desde 2023.
El dato flojo del PPI, combinado con el enfriamiento laboral, refuerza el escenario de un recorte de tasas en la reunión de la Reserva Federal la próxima semana.
HIPOTECAS CAEN AL NIVEL MÁS BAJO EN 11 MESES.
La tasa fija a 30 años bajó a 6.49%, su menor nivel desde octubre 2024, tras un desplome en los rendimientos de bonos del Tesoro. La caída de 15 puntos básicos en una semana —la mayor en seis meses— disparó las solicitudes hipotecarias con refinanciamientos creciendo un 12.2% y representando casi la mitad de la actividad.
Aunque el mercado inmobiliario venía estancado por costos altos y poca oferta, el respiro en tasas sugiere que lo peor podría haber pasado. La clave: todo depende de que la Fed efectivamente baje las tasas en septiembre.
¿Quieres recibir noticias como estas todas las semanas? Bueno, fácil, suscríbete a nuestro Newsletter de finanzas Tiempo Markets y tendrás este resumen (y mucho más) todos los viernes en tu bandeja de entrada.