ir al contenido

Acciones de Nvidia caen 2.6% tras la acusación antimonopolio de China

Foto: EFE

China ha decidido que Nvidia Corp. infringió las leyes antimonopolio tras llevar a cabo una investigación preliminar. Según el informe original, esta decisión fue comunicada por la Administración Estatal de Regulación del Mercado a través de una escueta declaración de una sola oración, que no ofrece más detalles sobre la violación.

La noticia no tardó en afectar a Nvidia en los mercados financieros, ya que sus acciones experimentaron una caída del 2.6% en las operaciones previas a la apertura de la bolsa. Este desliz en el valor de sus acciones ilustra el impacto inmediato que las regulaciones chinas pueden tener en las empresas tecnológicas internacionales, especialmente en medio de las tensas relaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

Nvidia ya había revelado previamente que enfrentaba un examen minucioso por parte de las autoridades chinas. Este escrutinio se centraba en la adquisición que la empresa había hecho de Mellanox, una firma dedicada a la tecnología de redes. Los reguladores chinos estipularon que Nvidia debía continuar suministrando productos a las compañías locales para obtener su aprobación regulatoria en dicha compra.

La compra de Mellanox por Nvidia se concretó en 2020, marcando un paso importante en la expansión de la compañía en el sector de la tecnología de redes. Sin embargo, las condiciones impuestas por las autoridades chinas subrayan las complejidades que surgen cuando las empresas estadounidenses intentan realizar movimientos estratégicos en mercados internacionales.

Con este último fallo, el panorama para Nvidia sigue siendo incierto en un escenario global cada vez más competitivo y regulado. A medida que las tensiones comerciales perduran, la capacidad de las empresas para navegar por estas aguas turbulentas será crucial para su éxito futuro.