Quién iba a pensar que los pesticidas serían el tema que dividiría al bloque MAGA con el MAHA. Por un lado, está el movimiento centrado en el poder económico y agrícola, y por el otro, uno que reclama regulaciones más duras en nombre de la salud pública.
Lo que parecía una alianza estratégica tras el nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. para dirigir la agencia de salud empieza a tambalear con la publicación del nuevo informe de la Comisión MAHA, que evita cualquier propuesta concreta para limitar químicos como el glifosato y la atrazina.
Y sí, mientras todos pensábamos que las vacunas serían la piedra en el zapato para el secretario de salud… La industria agrícola importa mucho más.
PROMESA INCUMPLIDA
Para los activistas MAHA, esto representa un incumplimiento de promesas clave y una señal de que la Casa Blanca prioriza a la industria agrícola sobre su base más “saludable”. El trasfondo es político: una fractura de este tamaño puede afectar votos en las elecciones de medio término, justo cuando el movimiento de Trump busca expandir su coalición.
- La promesa inicial. Robert F. Kennedy Jr., al unirse al gabinete como secretario de Salud, prometió prohibir los pesticidas más cuestionados, entre ellos el glifosato y la atrazina. Ambos han sido señalados en estudios científicos por posibles vínculos con cáncer y problemas reproductivos, y su regulación fue uno de los temas que acercó a activistas de salud y medio ambiente a los republicanos.
- El informe de la Comisión MAHA. Un reporte publicado esta semana por la agencia de salud no incluyó propuestas de prohibición ni reformas regulatorias, limitándose a respaldar el trabajo de la EPA. Esta postura fue vista por los grupos MAHA como una concesión a la industria agrícola y una traición a las expectativas generadas durante la campaña.
- El peso de la industria agrícola. El glifosato y la atrazina son fundamentales para los productores de maíz y soya, dos pilares de la agricultura estadounidense. Limitar su uso sería un golpe fuerte para la industria, por lo que sectores MAGA ven la defensa de estos químicos como indispensable para proteger la economía rural y la seguridad alimentaria.
- Acción y reacción de la base MAHA. Organizaciones como Moms Across America y United We Eat expresaron que no están comprometidas con ningún partido y que, si el GOP incumple, apoyarán a otros candidatos en las próximas elecciones. Su mensaje: el voto no está garantizado si las promesas de salud quedan en el aire.
- El tema legal en el Congreso. En este momento, se debaten proyectos de ley que buscan blindar a las empresas de pesticidas contra demandas por daños a la salud y limitar la capacidad de los estados para imponer etiquetas más estrictas. Activistas MAHA comparan estas protecciones con los escudos legales de las farmacéuticas, un tema que ya había movilizado a esta base contra las vacunas.
RIESGO POLÍTICO
El conflicto amenaza con convertirse en un punto de ruptura electoral: líderes de MAHA advierten que están dispuestos a restarle escaños a GOP si el partido mantiene su apoyo a la industria química sin atender las demandas de salud pública.
Una buena noticia para los demócratas, que esperan cualquier grieta republicana para ganar votantes.Esto abre la puerta a que demócratas u otros actores intenten atraer a estos votantes.