Septiembre es un mes de celebración y herencia, y en el corazón de la capital de Estados Unidos, el espíritu de la Independencia de México se siente más fuerte que nunca. En el marco del Mes de la Herencia Hispana, la comunidad mexicana y latina en Washington DC se une para conmemorar el Día de la Independencia de México, el 215 aniversario del Grito de Dolores, un evento que trasciende la simple tradición para convertirse en un acto de unidad y resistencia. Familias enteras, con banderas tricolores y trajes típicos, salieron a las calles a celebrar su cultura, a pesar de las tensiones políticas y sociales del momento.
Un grito de unidad en tiempos de incertidumbre
Las celebraciones de este año adquieren un significado especial. En medio de un clima de alerta por el aumento de redadas de ICE y la amenaza de despliegue de tropas federales, la comunidad mexicana ha convertido los festejos en una forma de hacer visible su presencia y demostrar su resiliencia. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, encabezó la ceremonia del Grito en la capital, donde, en sus arengas, destacó la importancia de los connacionales que viven en territorio estadounidense. Sus palabras fueron un mensaje de apoyo y solidaridad, resonando con la experiencia de miles de mexicanos que llaman a este país su hogar.
A pesar del llamado a la precaución de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la comunidad decidió celebrar. El mensaje fue claro: celebrar con precaución, pero celebrar. Las autoridades mexicanas han asegurado que su red consular está disponible para cualquier persona que necesite ayuda, trabajando directamente con las autoridades migratorias locales.
Celebra la Independencia: dónde ir, qué hacer
DC ofrece una variedad de opciones para sumergirte en la cultura mexicana. El Instituto Cultural de México es el epicentro de la celebración, con eventos durante todo el mes que incluyen proyecciones de películas, festivales y degustaciones de gastronomía y licores. No te pierdas la oportunidad de ver una película en el Festival de Cine Latinoamericano de AFI, donde a menudo se presentan producciones mexicanas.
Además, la ciudad se llena de vida con grandes festivales anuales. El Festival de Día de Muertos en The Wharf, en colaboración con el Instituto Cultural de México y Fiesta DC, es una celebración familiar con música en vivo, altares y actividades. Y, por supuesto, el Festival anual de Fiesta DC es un evento masivo que celebra toda la diversidad latinoamericana, incluyendo la rica herencia mexicana.
Un recorrido por los sabores de México en DC
Ninguna celebración está completa sin una buena comida. La capital tiene una oferta gastronómica mexicana diversa que te transporta a diferentes regiones del país. Para una experiencia con vista al río, visita Mi Vida, que celebra la cultura, los sabores y la hospitalidad mexicana. Si buscas un ambiente festivo y teatral, El Presidente en el Union Market District es tu lugar, conocido por sus platos oaxaqueños y cocteles.
Oyamel, del reconocido chef José Andrés, es un favorito de larga data, elogiado por la Guía Michelin por su cocina regional. En El Sol Restaurante & Tequileria, del chef Alfredo Solis, disfruta de auténticas tortillas hechas a mano y platillos regionales. Otros lugares excelentes incluyen Paraiso, El Techo con su ambiente de azotea tropical, Taquería Habanero, El Rinconcito Café, El Tamarindo, Mezcalero, Guapo's Restaurant y el popular District Taco para algo más casual.
Así que este mes, al tiempo que conmemoramos la herencia hispana, celebramos el orgullo y la perseverancia de la comunidad mexicana en Washington DC, demostrando que su cultura no solo es una tradición, sino un acto vivo de identidad y resistencia.