ir al contenido

Crimen, política y choques culturales: el Congreso enfrenta a los líderes de DC

Bowser defiende a DC mientras republicanos la acusan de maquillar cifras de crimen.

Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.

El Congreso y los líderes de Washington, DC protagonizaron un choque cargado de tensiones en el Capitolio. La alcaldesa Muriel Bowser, el presidente del Concejo Phil Mendelson y el fiscal general Brian Schwalb defendieron su gestión frente a un comité de la Cámara que cuestionó el manejo del crimen en la capital. Lo que comenzó como una audiencia sobre seguridad pública se convirtió en un campo de batalla político, con intercambios acalorados, acusaciones de manipular estadísticas y hasta debates ajenos al tema central.

La defensa de Bowser

Bowser defendió su gestión señalando que el crimen en DC disminuyó 35% en general y 53% en delitos violentos en comparación con 2023. Criticó la narrativa republicana de que la ciudad vive una “crisis permanente” y aseguró que los datos muestran avances.

Schwalb y la intervención federal

El fiscal general Brian Schwalb advirtió que tácticas federales como enviar agentes encapuchados en autos sin identificación o desplegar a la Guardia Nacional no resuelven el problema de raíz. Calificó estas medidas como intentos de intervención externa que no ofrecen soluciones duraderas para reducir el crimen.

Acusaciones cruzadas por estadísticas

Durante la audiencia, el congresista Jim Jordan (R-Ohio) acusó a Mendelson de manipular cifras de criminalidad. Mendelson rechazó esa idea, insistiendo en que las estadísticas reflejan una reducción real en los delitos. El jefe del sindicato policial, Gregg Pemberton, respondió después asegurando que existen tres investigaciones abiertas sobre los datos del Departamento de Policía Metropolitana.

Polémicas fuera del tema

No todo giró en torno al crimen. La congresista Nancy Mace (R-Carolina del Sur) interpeló a Bowser con la pregunta: “¿Qué es una mujer?”. Bowser replicó: “Soy una mujer. ¿Es usted una mujer?”. El intercambio, que se volvió viral, reflejó el intento de algunos legisladores de llevar la audiencia hacia debates culturales como identidad de género y diversidad.

El choque por los fondos

Bowser también defendió la necesidad de que DC administre los recursos aprobados por el Congreso, incluyendo los aumentos salariales del 13% para la policía. “Queremos el dinero porque fue aprobado por este Congreso y es nuestro dinero”, dijo la alcaldesa ante la presión de republicanos que cuestionaban la autonomía de la ciudad.

Posturas enfrentadas

El congresista demócrata Robert García (California) aprovechó su turno para criticar al expresidente Donald Trump, acusándolo de querer controlar a DC desde la Casa Blanca. En contraste, el presidente del Comité, James Comer (R-Kentucky), mantuvo el foco en exigir soluciones concretas al crimen.

El cierre de Bowser

Tras la audiencia, Bowser arremetió contra la caracterización republicana de la ciudad.

“¿Tuvimos un repunte en 2023? Sí. ¿Hemos reducido el crimen en los últimos dos años? Sí. Entonces, describir al Distrito como un infierno distópico es categóricamente falso”, declaró.

La audiencia reflejó no solo la preocupación por la seguridad en DC, sino también la disputa de poder entre el Congreso y los líderes locales. Mientras Bowser insiste en que la ciudad ha logrado reducir el crimen y merece autonomía para manejar sus recursos, los republicanos mantienen la presión con acusaciones y críticas. En medio de este pulso, el futuro de la seguridad pública en la capital sigue siendo un terreno de confrontación política tanto como de datos.

Últimas Noticias