Un innovador proyecto internacional quiere llevar diagnósticos médicos de nivel experto a los lugares que más lo necesitan. Se llama MultiplexAI y transformará microscopios convencionales en herramientas “inteligentes” que detectan enfermedades de forma rápida y precisa.
Financiado por la Unión Europea, MultiplexAI reúne a instituciones de África y Europa, incluyendo al Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y a la startup española SpotLab, especializada en inteligencia artificial para diagnóstico médico. El objetivo: poner la tecnología al servicio de comunidades en Nigeria, Mozambique, Costa de Marfil y Etiopía, donde el acceso a personal médico y pruebas de laboratorio suele ser limitado.
“Estamos usando inteligencia artificial para que millones de microscopios se conviertan en una red global de diagnóstico confiable”, explicó el Dr. Miguel Luengo-Oroz, CEO de SpotLab.
El sistema funciona con un teléfono móvil conectado a un microscopio mediante un adaptador impreso en 3D. Analiza imágenes de sangre en tiempo real y puede detectar enfermedades parasitarias como la malaria, que siguen siendo una de las principales causas de muerte en muchos países de bajos recursos.

Más de mil millones de personas – muchas de ellas niñas y niños – continúan en riesgo de contraer estas enfermedades. Con MultiplexAI, el diagnóstico llega directamente al punto de atención, sin necesidad de conexión a internet y con opción de conectarse a una plataforma de telemedicina cuando hay red disponible.
Además de su validación clínica en varios países africanos y europeos, el proyecto incluye un plan para garantizar acceso equitativo y un uso ético de la IA, siguiendo los principios de la OMS y la normativa europea.