Solo tomo una mesa rodeada de líderes Latinoamericanos para que Climate Week NYC capturara la escala de impacto que tendrá el cambio climático.
En una silla, se sentó el director del puerto que mueve casi 20% de todos los contenedores cargados de los Estados Unidos. Al otro lado de la mesa estaba el Secretario De Desarrollo Sustentable para el estado Mexicano de Querétaro. Al lado de él, se sentó el CEO Norteamericano de Nespresso que supervisa la integración de la sostenibilidad en el negocio entero.
Tras una mesa llena de filántropos, CEOs, activistas y agentes del cambio, los líderes presentes se unieron detrás de un mensaje: la comunidad latina tiene que estar incluida en las discusiones sobre el cambio climático.
New York Climate Week, el evento anual medioambiental más grande e importante en su género, depende de estas discusiones. Climate Group promueve la acción climática tras apelando a líderes diversos como los que se destacaron por la discusión en español.
En su entrevista con El Tiempo Latino, Antonieta Cádiz, una directora ejecutiva en Climate Power y organizadora de esta discusión, habló sobre la importancia de que la voz de la comunidad latina esté presente en un evento como New York Climate Week. Dado que la comunidad está en primera línea de la crisis climática, ella declaró que nuestras voces y organizaciones trabajando desde el terreno tienen que estar presentes.
“Si nosotros no estamos en la mesa de conversación, la mesa no está completa”, dijo Cádiz.
Desde la mesa: Líderes Latinos en conversación
Los líderes expertos de la discusión hispanohablante incluyeron Cádiz como moderadora, seguida por:
- Thais López Vogel, cofundadora de la fundación educativa VoLo
- Mario Cordero, director ejecutivo del Puerto de Long Beach
- Ricardo Javier Torres Hernández, subsecretario del medio ambiente del Estado de Querétaro, México
- Alfonso Gonzalez, director ejecutivo de Nestlé Norteamerica
- y John Morales, fundador y meteorólogo jefe de Climate Data
Gonzalez y Vogel, en el lado privado y filantrópicos, discutieron que para mover comunidades y empresas a enfocar a las condiciones climáticas, necesitan educar a sus empleados con un misión clara y transparente, fuera del apoyo del gobierno o industrias.
“No es un problema azul o rojo, es un problema verde y nos afecta a todos,” dijo Vogel.
Por parte de Nespresso Norteamerica, Gonzalez ha participado en los logros globales de la compañía, como el el movimiento para obtener el 91% de su café en conformidad con sus programas de calidad sostenible que también educan a todos los niveles de su empresa. Para Gonzalez, esta educación es uno de los factores más importantes que otros negocios deberían tener en cuenta.
“Nosotros tenemos la convicción de que el café puede tener un impacto positivo para nuestra empresa, para nuestros consumidores, para las comunidades en las que trabajamos, y para el medio ambiente”, dijo Gonzalez.
Bajo la influencia de líderes como Hernández en la esfera pública, Querétaro impuso una estrategia de precio al carbono a partir de un impuesto con el precio más alto a nivel de América Latina, con el objetivo de promover la transición hacia la energía limpia. Según Hernández, estas estrategias están “estableciendo una base muy importante”.
“Querétaro representa condiciones geológicas importantes para el establecimiento de este tipo de inversiones que han sido muy benéficas en la entidad generando desarrollo económico” dijo Hernández.
En trabajando con gobiernos y reglamentos económicos que no siempre sale como quiere, Cordero piensa que paciencia y fe en el futuro lo motiva a seguir trabajando en implementar reglamentos pensando en el planeta primero.
“Estoy seguro de que en el futuro esos pasos que estamos haciendo son solo el principio”, dijo Cordero. “Si se va lograr hacer”.
Líderes latinos: realistas pero optimistas
Era inevitable abordar la devastación que ha sufrido el sector climático estadounidense debido a los recortes presupuestarios y las emergencias climáticas de los últimos seis meses. Como presidente de la campaña sobre la urgencia climática de Climate Power, Morales habló gravemente sobre los últimos seis meses sin precedentes de recortes para la lucha contra el cambio climático.
Hablo específicamente contra los últimos movimientos de la EPA para revocar las protecciones federales contra la polución atmosférica, el calor, los incendios forestales e incluso problemas de salud. Este mes, organizadores de Climate Power unieron a miembros del congreso desde el capitolio para protestar contra estas mismas revocaciones.
“Estamos a martillazos dañando toda la infraestructura científica de un país que por décadas ha sido el líder científico a nivel mundial”, dijo Morales. "Este es un momento bien difícil para ser optimista.”
Sin embargo, aquí fue cuando muchos de los panelistas se disgustaron con Morales. Es más, declarando que este momento era el más importante para ser optimista
Cordero, habiendo crecido en California, advirtió contra la perspectiva pesimista descartando los procesos hechos en las últimas décadas. Después haber crecido durante la época con el aire más sucio, le acordó al público la importancia de reconocer como la lucha contra el cambio climático ya ha tenido éxito.
“Se tiene que reconocer el progreso que hemos hecho”, dijo Cordero. “Las buenas noticias se tienen que reconocer”.
De acuerdo, Cádiz dijo que es un momento también de tener mucha fuerza, especialmente dadas las experiencias diarias de personas en el DMV. Reconociendo que la comunidad está pasando por un periodo difícil, todavía enfatizó la importancia de reconocer que “nuestra comunidad va a prevalecer”.
“La crisis climática, y la justicia medioambiental, es una necesidad primordial para nuestra comunidad”, dijo Cádiz.
Para Cádiz, todavía es importante reconocer las pérdidas graves que ha sufrido el movimiento sostenible en los últimos seis meses. Pero también, ella dice que es igual de importante reconocer que la realidad del cambio climático no se puede ignorar.
“Aunque sabemos que el progreso ha disminuido, aunque sabemos que hemos retrocedido muchísimo en protecciones ambientales, también sabemos que este progreso – la transición a la energía limpia – es algo que no se puede parar”, dijo Cádiz.