Washington DC enfrenta un momento decisivo para su economía. La ciudad avanzó tras la pandemia, pero ahora el empleo no crece al ritmo que debería, las oficinas permanecen medio vacías y los empresarios muestran menos confianza. Mientras tanto, los recortes federales y los temores de recesión presionan la recuperación, y la región debe actuar rápido para no quedarse atrás.
Mercado laboral: empleo rezagado y desempleo alto
El crecimiento de empleos en DC no logra seguirle el paso a los residentes en búsqueda de trabajo. Según un reporte de la Cámara de Comercio del Distrito:
- La ciudad ha perdido aproximadamente 30,000 empleos en comparación con los niveles prepandemia.
- La actividad laboral sigue baja en sectores como medios, educación, derecho, ingeniería y ciencia.
- El único sector que ha mostrado crecimiento postpandemia es instalación, mantenimiento y reparación.
- La tasa de desempleo se mantuvo en 6% en agosto, liderando el país.
Mientras tanto, en Maryland, la situación no es mejor. En agosto, el estado perdió 2,500 empleos federales, sumando 15,100 desde enero, casi el 10% de los empleos federales del estado. Esto refleja la fuerte dependencia del estado del empleo federal, con 269,000 residentes trabajando para el gobierno y 158,475 empleos federales localizados en el estado en 2023.
Expertos advirtieron a WTOP que muchos trabajadores desplazados podrían enfrentarse a recortes salariales significativos o necesitar reentrenamiento laboral, pese a tener décadas de experiencia.
Oficinas y espacios urbanos, vacíos y en adaptación
El informe revela que la ocupación de oficinas en DC ronda apenas el 50% de los niveles prepandemia. En zonas como Georgetown y downtown, las vacancias superan el 20% anual, mientras que las rentas ajustadas por inflación han caído por la baja demanda y las concesiones de los propietarios. Además, gran parte de la actividad laboral se ha desplazado hacia los suburbios postpandemia.
Negocios: menor creación y baja confianza
La creación de nuevas empresas en DC cayó 69% entre 2021 y 2023, y las solicitudes de apertura de negocios también disminuyeron. La confianza empresarial es baja:
- 80% de las empresas encuestadas en abril creen que la economía se debilitará en los próximos seis meses, frente al 45% en enero.
Proyectos como la renovación del Capital One Arena, un nuevo estadio para los Commanders y la reconversión de oficinas vacías podrían diversificar e impulsar la economía local. A su vez, 72.4% de los residentes participaron en la fuerza laboral en abril, la cifra más alta desde antes de la pandemia.
Caminos para revitalizar la economía
El informe de la Cámara sugiere acciones concretas:
- Reducir la dependencia de sectores vinculados a oficinas.
- Apoyar investigación e innovación en universidades locales.
- Revitalizar espacios subutilizados en áreas como el downtown.
La alcaldesa Muriel Bowser anunció la intención de reintroducir partes de su agenda de crecimiento, incluyendo posibles incentivos fiscales y subvenciones para comercios, mientras se monitorea el efecto de los recortes federales diferidos.
El DMV enfrenta un escenario económico complejo, marcado por la pérdida de empleos federales, baja ocupación de oficinas y menor creación de negocios. Maryland y DC deben buscar estrategias para absorber talento y diversificar la economía, mientras Virginia podría convertirse en refugio para trabajadores desplazados. La región necesita coordinación y políticas claras para mantener su dinamismo económico ante estos cambios profundos.