ir al contenido

36% de hogares en el DMV enfrentan inseguridad alimentaria

Hambre en el DMV: salarios que no alcanzan y familias al límite.

Foto: FG TRADE LATIN

La región de Washington DC enfrenta un aumento del hambre. Los recortes federales dejaron a muchos sin empleo y quienes aún trabajan ven cómo sus salarios pierden frente a la inflación. La preocupación crece: más familias luchan por llenar la despensa.

Cifras que no se pueden ignorar

El Capital Area Food Bank publicó su informe anual de hambre y revela un panorama preocupante:

  • 36% de los hogares en el DMV enfrentan inseguridad alimentaria.
  • Arlington: 1 de cada 5 hogares.
  • Prince George’s County: casi la mitad de los hogares.
  • Incremento de 4% respecto a 2023.

Estos datos muestran que la situación ya es grave y podría empeorar.

El desempleo golpea directo la mesa

En mayo, 41% de quienes perdieron su empleo debido a recortes federales reportaron inseguridad alimentaria. Las familias que antes podían estirarse un poco más con su dinero hoy sienten el impacto real en sus comidas.

La inflación reduce el poder adquisitivo

  • 40% de los adultos dicen estar en peor situación financiera que hace un año (vs. 35% en 2024).
  • Los hogares de bajos ingresos ven cómo su dinero rinde cada vez menos.

La demanda de ayuda supera la oferta

El banco de alimentos tendrá que distribuir entre 5 y 10 millones de comidas adicionales cada año. La reducción de beneficios federales, como SNAP y Medicaid, obliga a la organización a:

  • Comprar más alimentos.
  • Apoyarse en gobiernos locales para mantener a las familias en asistencia.

Quiénes sufren más

La inseguridad alimentaria afecta principalmente a

  • Mujeres y minorías.
  • Personas responsables de hijos.
  • Quienes trabajan en múltiples empleos.

Las familias recurren a sus ahorros, atrasan pagos de tarjetas y posponen metas a largo plazo como ahorro universitario o jubilación. La morosidad en tarjetas de crédito subió entre 25% y 50% en la región.

Acción comunitaria: todos podemos ayudar

Durante septiembre, AARP Virginia impulsa el Mes de Acción contra el Hambre para organizar colectas de alimentos en clubes, iglesias o asociaciones, participar en “grocery store challenges” para recolectar hasta 100 libras de comida por hora y para contribuir al bienestar de la comunidad y, al mismo tiempo, mejorar la propia salud y perspectiva.

El hambre en el DMV no solo refleja recortes y salarios estancados, también expone la vulnerabilidad de millones de hogares. La acción comunitaria y el respaldo local se vuelven esenciales. Cada aporte, por pequeño que parezca, puede marcar la diferencia en la vida de familias que hoy enfrentan una lucha diaria por alimentarse.

Últimas Noticias