ir al contenido

Maryland y DC aseguran el acceso a vacunas pese a restricciones federales

Con nuevas leyes y colaboraciones regionales, los estados aseguran cobertura, equidad y decisiones basadas en evidencia científica.

Foto de SHVETS production/Pexels.

Las nuevas políticas federales de vacunas, impulsadas por la administración Trump, generaron preocupación sobre quién puede recibir inmunizaciones como la del COVID-19. Maryland y Washington DC respondieron con medidas propias para asegurar que la población mantenga acceso amplio a las vacunas, coordinando esfuerzos con otros estados del noreste y siguiendo la ciencia como guía.

Maryland se une a una colaboración regional

Maryland se unió al Northeast Public Health Collaborative reúne a varios estados del noreste y a la ciudad de Nueva York para:

  • Crear recomendaciones de vacunación independientes de las políticas federales.
  • Garantizar equidad en el acceso a la salud.
  • Tomar decisiones basadas en evidencia científica.

Participan Connecticut, Delaware, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island y Vermont. La iniciativa nació ante la preocupación por recomendaciones federales más restrictivas y cuestionamientos sobre la efectividad de ciertas vacunas, incluido el COVID-19.

El gobernador de Maryland, Wes Moore, también firmó leyes para proteger la cobertura de vacunas, evitando que los seguros dejen de pagar por ellas según futuras recomendaciones federales.

Nuevas vacunas, viejas preocupaciones

  • La FDA aprobó una versión actualizada de la vacuna COVID-19 para adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
  • Sociedades médicas, como la American Academy of Pediatrics, recomiendan la vacuna para todos los niños de 6 a 23 meses y otros grupos de riesgo.
  • El Northeast Public Health Collaborative emitió recomendaciones alineadas con estas organizaciones, asegurando protección a más personas.

Estas medidas buscan mantener acceso amplio y seguro a las vacunas, más allá de los cambios federales.

DC elimina la necesidad de receta

En DC, la alcaldesa Muriel Bowser firmó una ley que permite a las farmacias aplicar vacunas COVID-19 sin receta médica. Antes, la prescripción era obligatoria para personas menores de 65 años y sin factores de riesgo.

  • La ley asegura que los residentes no tengan que viajar fuera del estado para vacunarse.
  • Todos los seguros deben cubrir vacunas aprobadas hasta diciembre de 2024, con extensión hasta 2026.
  • La presidenta del Comité de Salud del consejo, Christina Henderson, destacó la importancia de seguir la ciencia en las políticas de salud.

Maryland y DC demuestran que los estados pueden proteger la salud de sus comunidades incluso ante cambios federales restrictivos. Con acceso amplio a vacunas, decisiones basadas en ciencia y medidas para garantizar equidad, estas políticas refuerzan la seguridad y bienestar de los residentes, dejando claro que la salud pública sigue siendo una prioridad.

Últimas Noticias