En medio de la recta final de la temporada de la NWSL, el Washington Spirit celebra este domingo el Hispanic Heritage Match en Audi Field, un encuentro que combina música, cultura y fútbol, y en el que el equipo puede sellar su pase a los playoffs. Entre las protagonistas de la jornada estará la mexicana Rebeca Bernal, capitana de la selección de México y defensa central del Spirit, quien llegó este año desde Monterrey para asumir un nuevo reto en su carrera.
“Feliz, la verdad es que desconocía un poco cómo se vivía todo esto aquí, pero ahora que lo estoy experimentando y soy parte de ello, me llena de orgullo”, contó Bernal sobre lo que significa disputar un partido tan especial frente a la comunidad latina en Washington.
Adaptación y crecimiento en Estados Unidos
Bernal llegó al Spirit en febrero y, pese a una lesión que la dejó fuera varias semanas, se convirtió en pieza importante de la defensa. Reconoce que venir a Estados Unidos fue un salto fuera de su zona de confort:
“Lo que yo buscaba en este momento de mi carrera era seguir creciendo en todo, dar ese paso de salir de mi zona de confort. Cambiarte a un nuevo país, un nuevo equipo, una nueva cultura, es afrontar inseguridades e incertidumbres. En todo sentido me he adaptado y he mejorado, incluso en el idioma.”
El inglés fue uno de sus mayores retos: “Tenía miedo de no entender, de hablar mal, pero me sorprendí porque entendía muy bien y solo era cuestión de practicar. Hoy lo hablo con más confianza y el usarlo día a día me ha ayudado a mejorar.”
Sacrificios familiares y la herida migratoria
La defensa mexicana reconoce que nada de esto hubiera sido posible sin el sacrificio de su familia.
“Mis papás han sido todo. Cuando inicié en el fútbol no era tan común que una mujer jugara, y ellos siempre me apoyaron. Mi mamá me llevaba a todos mis entrenamientos, mi papá trabajaba horas extra para pagar mis torneos y viajes. Yo no vengo de una familia con dinero, y gracias a ellos nunca me faltó nada para desarrollarme.”
Sin embargo, la política migratoria ha marcado una distancia dolorosa: “Por ahora no han podido verme jugar en Estados Unidos. Ha sido complicado por el tema de las visas, el proceso va muy lento, pero espero que pronto puedan estar en un partido mío.”
Ser latina en el fútbol profesional
Cuando se le pregunta si ser latina es una ventaja o una desventaja, Bernal reflexiona:
“Es una pregunta compleja. Como mexicana siento que a veces se ve a la jugadora hacia abajo, por falta de exposición. La liga mexicana ha dado más visibilidad, pero todavía no se nos valora como se debería. A veces tenemos que dar un poquito más para que confíen en nosotras, pero lo veo como una oportunidad de crecer y darle más exposición a México.”
El sueño con la Selección y el Mundial
Como capitana de la selección mexicana, Bernal tiene claro su objetivo: “Es un honor con mucha responsabilidad representar a millones de mexicanos. Mi meta es clara: clasificar a México a un Mundial. Hemos estado cerca, pero ahora queremos y debemos estar ahí.”
De cara al Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, se muestra optimista:
“Espero que México pueda hacer un mejor papel que en años anteriores. ¿Ganar el Mundial? Tal vez suene descabellado, pero siempre voy a tener fe en mi equipo. Creo que habrá buenas situaciones y que les irá bien.”
Mensaje de cierre: empatía y orgullo
En un contexto donde la inmigración y la identidad latina son parte del debate público en Estados Unidos, Bernal envía un mensaje claro:
“Somos humanos y somos trabajadores, merecemos tener oportunidades. Hay que disfrutar lo que hacemos, porque no sabemos cuánto dura una carrera, y aprovecharlo para ayudar en lo que se pueda.”
Su último mensaje fue de unidad:
“Que prediquemos la empatía y siempre nos sintamos orgullosos de nuestras raíces. Unidos podemos lograr muchas cosas. Agradezco a la gente latina que me ha apoyado aquí por su calidez, y espero siempre poder retribuirles lo mismo.”