ir al contenido

Randall Leal: “Los latinos venimos a Estados Unidos a trabajar duro y dar lo mejor de nosotros”

Su llegada al D.C. United se dio en medio de una temporada difícil para el club, pero Leal se muestra optimista

FOTOS: Cortesía DC United

El D.C. United celebró el fin de semana pasado su Hispanic Heritage Night en el Audi Field enfrentándose al Philadelphia Union. Más allá del fútbol, la noche fue una fiesta de cultura, música y orgullo latino en la capital. Y uno de sus protagonistas fue el costarricense Randall Leal, quien llegó esta temporada al equipo y se ha convertido en parte esencial del núcleo hispano que busca devolver al club a sus años de gloria.
“Como latino uno siente esos partidos de una forma especial”, reconoció Leal. “Hubo comida, actividades, música y sobre todo mucha gente latina en el estadio. Eso lo hizo diferente y más bonito. Es una noche que uno como jugador disfruta, pero sin olvidar que lo más importante es ganar”.

Orgullo latino dentro y fuera de la cancha
Leal, de 28 años, ha recorrido un camino que lo llevó desde sus inicios en Belén, su paso por Bélgica con KV Mechelen, el Deportivo Saprissa y Nashville SC, hasta llegar este año a la capital estadounidense. Para él, el Hispanic Heritage Month refleja la huella que los latinos dejan en la liga y en el país.
“Siempre habrá un latino entre los que destacan, y eso es muy importante. Desde que Messi llegó, todavía más gente latina sigue la MLS, y los equipos entienden que tener jugadores hispanos es vital porque en todas las ciudades hay una afición latina enorme”, asegura.
Aunque su familia vive más cerca del centro de entrenamiento en Virginia, Leal admite que han aprendido a disfrutar de Washington, DC juntos. “Cuando vamos al centro nos encantan los museos, sobre todo a mis hijos. Es bonito vivir la ciudad en familia”.

FOTOS: Cortesía DC United


Una carrera de retos y aprendizajes
Doce años después de debutar profesionalmente, Leal habla con madurez de los altibajos de su carrera: “He tenido momentos muy buenos y también años complicados. Lo más importante es que siempre he tenido a mi familia a mi lado. En los buenos momentos todos están, pero en los malos no tantos, y ahí es cuando se siente el verdadero apoyo”.
Su llegada al D.C. United se dio en medio de una temporada difícil para el club, pero Leal se muestra optimista: “Este es un equipo histórico que lleva años sin estar donde merece. Con el nuevo entrenador espero que el próximo año tengamos una mentalidad diferente. Hay mucho talento, especialmente en el grupo de jugadores latinos. Con mejor gestión y trabajo podemos darle a la afición los resultados que esperan”.

El sueño de un Mundial con Costa Rica
Leal también es un habitual en la selección costarricense, aunque reconoce que las lesiones le han impedido estar más tiempo en la cancha. “Representar a Costa Rica es el sueño de todo jugador. Nunca he ido a un Mundial mayor, solo al Sub-20 en Corea en 2017, donde llegamos a cuartos de final y nos eliminó Inglaterra, que terminó siendo campeón. Fue una gran experiencia, pero nada se compararía con jugar un Mundial aquí en Estados Unidos”.
La Selección de Costa Rica marcha en la segunda posición del Grupo C de la eliminatoria de la Concacaf, en zona de repechaje y con partidos clave ante Honduras, Nicaragua y Haití en octubre y noviembre. “Será complicado, sobre todo jugar en Honduras, pero tenemos una selección muy talentosa. Esos partidos van a definir mucho. Mi sueño es estar ahí, ayudar a clasificar y representar a Costa Rica en un Mundial”.

Una voz sobre inmigración y comunidad
Más allá del fútbol, Leal no evita hablar de temas delicados como la inmigración. “Muchos latinos venimos a este país a trabajar con humildad, a cumplir nuestros sueños y aportar. No es justo que por unos pocos se juzgue a toda una comunidad. Este país también nos necesita. Si uno tiene la oportunidad de venir, es para hacer las cosas bien y buscar una vida mejor”.
A la comunidad hispana que enfrenta tantos retos, Leal les deja un mensaje claro: “Resistencia. Disciplina. Ver siempre al futuro. Tener claras las metas, luchar por la familia y esforzarse sin quejarse. La vida se trata de eso, de luchar y salir adelante”.
Con apenas 28 años, Leal demuestra una madurez que va más allá del fútbol. Su resiliencia, su fe en la familia y su compromiso con la comunidad lo perfilan como una de las voces jóvenes y prometedoras dentro del D.C. United. En un club histórico que busca reencontrar su rumbo, Leal encarna ese espíritu latino de lucha, identidad y esperanza que este mes de la herencia hispana merece celebrar.

Últimas Noticias