Llenando el sótano de la Iglesia del Sagrado Corazón, un amplio público multicultural, legislativo y comunitario se unió para celebrar el legado de 20 años de una servidora pública.
Jackie Reyes-Yanes, despidiéndose de su puesto como directora de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Alcaldía, celebró su partida el martes 30 de septiembre desde la Iglesia.
Observando desde lejos, el sacerdote Fray Carlos Reyes, vicario parroquial de la Iglesia, notó la diversidad de la comunidad que se unió para apoyar a Reyes-Yanes. Entre los empleados del gobierno y los párrocos religiosos, señaló específicamente a los niños corriendo por el sótano de la iglesia. Él espera que algún día esos niños puedan ser líderes como ella, desarrollando su propio liderazgo para beneficiar a la comunidad.
“Yo creo que ese es el legado que ella nos deja”, dijo el Fray Reyes. “Que no hay nada imposible para un hispano”.
A lo largo de su carrera, dedicada tanto a los latinos de Columbia Heights como a toda las comunidades de DC, Reyes-Yanes asumió el reto del vicario de enfrentar a lo imposible. ¿Su próximo reto? Las elecciones de 2026.
Reyes-Yanes está lanzando su candidatura como representante del Ward 1 en el Concejo Distrital de DC. Durante los últimos 20 años, ha sido directora, liaison comunitaria, madre, “record breaker” orquestando la pupusa más grande del mundo – y dice que todo comenzó desde Ward 1.
“La decisión de correr fue tomada con mi gente y yo quiero ser la voz para ellos”, dijo Reyes-Yanes. “Yo soy el producto del Distrito Uno”.
20 Años Dedicados al DMV
Jackie Reyes-Yanes emigró a Estados Unidos en los años noventa, una joven inmigrante llegando a Washington DC desde El Salvador. Su trayectoria en el gobierno local la llevó a formar parte de la oficina de la alcaldesa, dedicándose específicamente a comunidades multiculturales.
Trabajó en Ward 1 bajo la dirección del concejal Jim Graham, como directora de Servicios Públicos en uno de los distritos más densamente poblados y diversos de la ciudad. Representando a Columbia Heights y los vecindarios aledaños, apoyó a negocios de propiedad de latinos, también promoviendo la restauración de áreas cívicas.
Desde el Santuario del Sagrado Corazón, el Fray Reyes habló sobre la importancia de la iglesia como una presencia multicultural concentrada en Ward 1. Destacó la presencia de Reyes-Yanes en las actividades y proyectos de la comunidad, felicitándola por su participación y su carácter.
“Ha sido una persona muy carismática, muy popular, muy alegre, servicial y apoyando siempre el arte y la cultura”, dijo el Fray.
El contó que conoció a Reyes-Yanes cuando ya se había pasado del Concejo Distrital a la Alcaldía, primero como directora de Asuntos Latinos (desde MOLA) y luego dirigiendo la Oficina de la Alcaldesa para Asuntos Comunitarios (MOCA).
Aún agradecida por su legado de impacto para la comunidad hispana, Reyes-Yanes destacó:“La alcaldesa me dio la oportunidad de trabajar en una oficina donde pude conectarme con cada grupo de interés especial”. En su último cargo dentro de MOCA, expresó lo increíble que fue servir a los intereses de la comunidad LGBTQ, los latinos, los asiáticos, los africanos y más.
Bajo su dirección, MOCA organizó iniciativas comunitarias en los ocho wards de DC, ampliando su alcance a los residentes con discapacidades y a los reinsertados sociales. También es conocida por su dedicación al empoderamiento latinoamericano, colaborando con organizaciones comunitarias como CARECEN y Fiesta DC (incluso ayudando a organizar la hazaña culinaria de la pupusa más grande del mundo).
Marleni Velarde trabajó como intérprete en el Gobierno de DC, específicamente en MOLA. Allí conoció a Reyes-Yanes y el trabajo que hace en la comunidad, y contó sobre la conexión que sintió al ver el éxito de otra salvadoreña como ella.
“Estoy muy orgullosa de que ella es de El Salvador, y más de eso estoy agradecida de que ella, en el transcurso de su carrera, ha ayudado tanto a la comunidad de Washington DC”, dijo Velarde.
Aunque estaba triste de verla separarse de MOCA y de la alcaldía, Velarde dijo que estaba muy emocionada por ver los próximos pasos que Reyes Yanes podría tomar.
“Le deseo mucho éxito, con mucho amor”, dijo Velarde. “Yo sé que lo que sea que ella vaya a hacer próximo, lo va a hacer muy bien”.
Próximos Pasos para Reyes-Yanes

Tras dejar su puesto en el gobierno de DC, Reyes-Yanes prometió que seguiría dedicada a la comunidad que salió a apoyarla. “Súper emocionada”, se describió, nos contó sobre su agradecimiento a su comunidad local – y que les tenía un favor más que pedirles.
“Estoy siempre agradecida que depositaron la fe en mí”, dijo Reyes-Yanes. “Ahora quiero que me pongan la misma fe en el distrito uno”.
Con su partida, Reyes-Yanes anunció su intención de representar a Ward 1 como miembro del Concejo Distrital de DC. Espera ser elegida para representar al distrito donde comenzó su carrera legislativa, con la intención de ocupar el puesto de la candidata actual, Brianne Nadeau.
Su candidatura en las elecciones de 2026 abre un nuevo capítulo de representación para la comunidad que salió a celebrarla dentro de las paredes de la Iglesia del Sagrado Corazón. Frente las mismas puertas de la iglesia, poco más de un mes antes, la comunidad parroquial celebró el Día de San Romero en Washington DC, declarado por el concejo distrital.
San Romero, un arzobispo salvadoreño dedicado a la justicia social y los derechos humanos, es un miembro muy querido de la comunidad latina salvadoreña mayoritaria de DC. Para Reyes-Yanes, San Romero es más que una inspiración: es un modelo legislativo.
“Yo quiero legislar con amor, con pasión, que mi gente se sienta querida y respetada”, dijo Reyes-Yanes. “Quiero legislar con ese mismo sentido de urgencia, para que en el concilio haya esa misma humanidad”.