ir al contenido

Este mes de la Herencia Hispana, la salud se celebra en la mesa

Las tradiciones hispanas, como compartir comidas en familia y usar ingredientes frescos, son clave para mejorar la salud. Expertos de Giant Food nos muestran cómo equilibrar nuestras raíces culturales con hábitos modernos para un bienestar integral.

Con ingredientes como frijoles, maíz y vegetales frescos, los platos tradicionales latinos pueden ser aliados de la salud cuando se integran en una dieta balanceada. | Foto: RDNE Stock project/Pexels.

Del 15 de septiembre al 15 de octubre celebramos mucho más que música, arte e historia. Este Mes de la Herencia Hispana es el momento perfecto para reencontrarnos con nuestras tradiciones en la mesa, compartir recetas familiares y recordar que la comida también es una forma de cuidarnos. Y sí, lo que ponemos en nuestro plato puede hacer maravillas por nuestro bienestar.

Con la ayuda de expertos de Giant Food como la dietista Isa Carrizales y el farmacéutico Juan Gabriel Medrano, descubrimos que cuidar la salud y mantener vivas nuestras tradiciones no solo es posible, sino esencial: la cultura también se saborea en la mesa. Ellos demuestran que la salud y la cultura pueden caminar juntas.

Tradiciones familiares que promueven la salud

Isa Carrizales destaca que una de las tradiciones más positivas de la comunidad hispana es sentarse a comer en familia. Este simple hábito tiene beneficios comprobados: las familias que comen juntas consumen más frutas y verduras, presentan menor obesidad infantil y disfrutan de un mayor bienestar emocional.

Para Carrizales, la comida familiar también fortalece la salud mental y la cohesión familiar: 

“Sentarse a la mesa genera conexiones más fuertes y niveles de estrés más bajos. Es un modelo donde nuestra comunidad realmente se destaca”.

Juan Gabriel Medrano apunta que muchas enfermedades crónicas, como diabetes o problemas cardíacos, pueden prevenirse al combinar estas tradiciones con información y recursos de salud accesibles. La clave está en saber qué funciona y qué está disponible para tu familia.

Alimentos tradicionales, aliados de la dieta moderna

Nuestros platos hispanos están llenos de ingredientes poderosos: frijoles, maíz, vegetales frescos, pescado, curtidos. Isa explica que no se trata de eliminar nada, sino de replantearlo dentro de una dieta balanceada y moderna.

Ejemplos que nos encantan:

  • Arroz con gandules (Puerto Rico): fibra y minerales esenciales.
  • Ceviche peruano: proteína magra con limón y cilantro fresco.
  • Pupusas salvadoreñas con curtido: probióticos naturales para tu intestino.

Isa recomienda usar herramientas como “Mi Plato”, que ayuda a balancear las comidas: mitad frutas y verduras, un cuarto granos integrales y un cuarto proteínas, que pueden ser vegetales o animales. Así, disfrutas tus platos favoritos sin sacrificar la salud.

Prevención moderna con raíces tradicionales

Con la temporada de gripe, muchas familias recurren a remedios caseros como tés de jengibre o infusiones de hierbas. Juan Gabriel asegura que estas prácticas son válidas, pero funcionan mejor cuando se combinan con medidas preventivas modernas, como vacunas contra la influenza o el RSV.

“Es importante que la comunidad entienda que estas prácticas tradicionales complementan la medicina moderna, no la reemplazan”, aclara.

La prevención moderna, como las vacunas, protege contra enfermedades que los remedios caseros no pueden evitar por sí solos. Además, ciertas vacunas pueden reducir riesgos a largo plazo, incluso de enfermedades crónicas como Alzheimer o demencia. La clave está en la educación y la accesibilidad:

“Cuando la comunidad entiende la ciencia detrás de las vacunas, aumenta la confianza y acepta la prevención sin renunciar a sus tradiciones”, afirmó Medrano.

Rompiendo mitos para cuidar a los tuyos

No es secreto que algunos subgrupos de nuestra comunidad hispana presentan tasas de vacunación más bajas, debido a estigmas culturales o desinformación. Las dudas más comunes giran en torno a costos y efectos secundarios. Muchos simplemente no se vacunan porque no se sienten enfermos en el momento. Pero, superar estas barreras es posible.

“Ofrecer información clara, en el idioma de la familia y con empatía cultural, ayuda a superar estas barreras y promueve la prevención efectiva”, señaló Medrano.

Carrizales complementa esta idea: “No se trata de sustituir los remedios de la abuela, sino de complementarlos con estrategias que optimicen la salud de toda la familia”.

Servicios de salud con corazón y cercanía 

Para que las familias hispanas adopten estas prácticas, el acceso a servicios de salud de calidad es fundamental. Iniciativas como las de Giant Food combinan la conveniencia con una atención personalizada. Al ofrecer servicios de vacunación, pruebas de influenza y asesoría nutricional dentro de la misma tienda, se eliminan barreras de tiempo y transporte.

Más allá de la tienda, los equipos de salud realizan clínicas externas y visitas comunitarias para llevar la atención a donde más se necesita. Contar con profesionales bilingües y culturalmente sensibles, como farmacéuticos y nutricionistas hispanos, permite que las familias confíen en los servicios y comprendan cómo cuidar su salud sin abandonar sus tradiciones.

Pequeños pasos para un gran bienestar

Para quienes buscan acciones concretas, los expertos recomiendan empezar con pequeños cambios sostenibles.

  • Establecer objetivos SMART: estos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido. Por ejemplo, en lugar de decir "voy a tomar menos refrescos", un objetivo SMART sería "reducir el consumo de gaseosas de cinco a dos por semana durante el próximo mes".
  • Integrar cambios paso a paso: no intentes modificar toda tu dieta de golpe. Un cambio gradual genera resultados más duraderos. Enfócate en una sola meta a la vez.
  • Aprovechar los recursos profesionales: nutricionistas y farmacéuticos bilingües pueden ofrecer una guía personalizada sobre medicamentos, suplementos y prevención. Según Medrano, alrededor del 50 % de las personas no toman sus medicinas correctamente, lo que puede afectar su salud y generar gastos innecesarios. 
“Contar con asesoría profesional reduce riesgos y mejora la calidad de vida de toda la familia”, concluyó Medrano.

Tradición y prevención: un combo ganador

El Mes de la Herencia Hispana nos invita a reflexionar sobre el valor de nuestras costumbres y la importancia de cuidar de nosotros mismos y de nuestras familias. Al disfrutar de comidas en familia, mantener vivas nuestras recetas ancestrales y combinar la sabiduría de los remedios caseros con la prevención moderna, construimos comunidades más fuertes y saludables.

Contar con aliados como Giant Food marca la diferencia. Su enfoque en el acceso, la información y la atención bilingüe, tanto en nutrición como en prevención médica, nos ayuda a cuidar nuestra salud sin perder de vista nuestras raíces. Así, tradición y bienestar avanzan juntos, demostrando que no debemos elegir entre uno u otro.

Celebrar la herencia hispana es también celebrar la oportunidad de vivir plenamente, honrando nuestras raíces mientras priorizamos el bienestar de quienes más queremos. Mantener vivas las tradiciones y cuidar nuestra salud es, sin duda, el mejor legado que podemos dejar.

Últimas Noticias

X