ir al contenido

DC se reinventa: la apuesta por una nueva economía más allá del gobierno federal

DC enfrenta el cierre del gobierno apostando por la reinvención económica, con incentivos y proyectos clave para atraer nuevas empresas y reducir su dependencia del sector federal.

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.

Mientras el cierre del gobierno federal genera incertidumbre, Washington DC acelera un ambicioso plan para transformar su economía. Lejos de depender exclusivamente del sector público, la ciudad activa una estrategia pro-empresarial para atraer inversiones, diversificar su mercado laboral y construir un futuro más resiliente.

El desafío: una economía bajo presión

El panorama económico de DC enfrenta turbulencias. El director financiero de la ciudad, Glen Lee, proyecta una "recesión moderada" y una contracción del empleo del 3.9% para el año fiscal 2026. A esto se suma la previsión de que 40,000 empleos federales desaparecerán en los próximos cinco años, lo que obliga a la administración local a buscar alternativas urgentes.

La alcaldesa Muriel Bowser lo resume con claridad: "Necesitamos ser serios en mantener nuestras compañías y atraer nuevas". Esta declaración marca el tono de un cambio de era para la capital.

Una ciudad abierta a los negocios

Para contrarrestar la crisis, DC despliega una serie de iniciativas diseñadas para atraer al sector privado. El objetivo es claro: posicionar a la ciudad como un centro de innovación y negocios. Las principales apuestas incluyen:

  • Incentivos para startups tecnológicas y la legalización de juegos como el póker y el blackjack para generar nuevas fuentes de ingreso.
  • Un proyecto de $3.7 mil millones para la reurbanización del Estadio RFK, una de las mayores inversiones en infraestructura de la ciudad.
  • Una propuesta audaz para imitar el modelo de incentivos fiscales de Puerto Rico (Acta 60), que reduciría significativamente los impuestos sobre la renta y las ganancias de capital para empresas y residentes.

"Necesitamos hacer las cosas de manera diferente", afirmó Nina Albert, vicealcaldesa de crecimiento económico, lo que subraya el compromiso de la ciudad con esta nueva visión.

Apoyo y reconversión para trabajadores federales

El cierre del gobierno golpea directamente a los trabajadores federales, quienes enfrentan la suspensión de sus pagos. Kathleen Borgueta, fundadora de Pivoting Parents y exempleada federal, ofrece consejos prácticos para navegar esta crisis. Recomienda a los trabajadores suspendidos contactar a sus acreedores, desde el arrendador hasta las compañías de servicios, para negociar planes de pago flexibles.

Más allá de la gestión financiera inmediata, Borgueta subraya la importancia de mirar hacia el futuro. Aconseja a los trabajadores federales explorar los recursos de la región, como los programas de capacitación y certificación en habilidades de alta demanda, para prepararse ante una posible transición profesional. "Apóyate en las redes presenciales", insiste, destacando el valor de la comunidad para superar el desafío.

Cómo solicitar los beneficios por desempleo

Para quienes necesitan un salvavidas financiero, el seguro de desempleo es una opción vital. Michele Evermore, experta en la materia, explica que los beneficios semanales en la región varían entre $378 y $440. Aunque no reemplazan un salario completo, "es mejor que cero", señala.

Evermore aconseja a los solicitantes tener listos sus recibos de pago de los últimos 18 meses y los formularios SF8 y SF50. También recomienda optar por la retención de impuestos desde el principio para evitar deudas futuras y guardar la contraseña del sistema en un lugar seguro para agilizar el proceso.

El futuro económico de DC

El actual cierre del gobierno acelera una transformación que ya estaba en marcha. Washington DC no solo busca sobrevivir a la crisis, sino aprovecharla como un catalizador para diversificar su economía. Con una estrategia enfocada en la empresa privada y el apoyo a la reconversión de su fuerza laboral, la capital de Estados Unidos traza un nuevo rumbo para asegurar su prosperidad a largo plazo.

Últimas Noticias

Cuando la política arma hipótesis

Cuando la política arma hipótesis

Trump y Kennedy hicieron del Tylenol el sospechoso del autismo. Lástima que la ciencia diga otra cosa: el verdadero peligro del fármaco sigue estando en el hígado, no en el cerebro

Miembros Público
X