ir al contenido

Apple bajo presión del Gobierno de EE.UU.: La compañía retira de su App Store las apps de rastreo de ICE por riesgos de seguridad

Photo by Andy Wang / Unsplash

La controversia estalló en el mundo tecnológico después de que Apple y Google retiraran de sus plataformas varias aplicaciones diseñadas para que los usuarios reportaran avistamientos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE). La decisión, según las compañías, fue tomada tras recibir advertencias de seguridad por parte de las fuerzas del orden.

La Decisión de Apple y la Reacción del Gobierno

Apple confirmó la eliminación de ICEBlock y otras aplicaciones similares de su App Store.

  • Riesgos de Seguridad: Apple justificó la medida señalando que había recibido información de las fuerzas del orden sobre los "riesgos de seguridad" asociados con estas herramientas. En un comunicado, la compañía afirmó: "Creamos el App Store para que fuera un lugar seguro y confiable para descubrir aplicaciones. Basándonos en la información que hemos recibido de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado junto con aplicaciones similares".
  • Presión Oficial: La Fiscal General de EE. UU., Pam Bondi, había exigido previamente la eliminación de ICEBlock, argumentando que estaba "diseñada para poner en riesgo a los agentes de ICE".
  • Precedente de Ataques: La preocupación se intensificó después de que el FBI sugiriera que el hombre que atacó una instalación de ICE en Dallas en septiembre (un incidente que resultó en la muerte de dos detenidos) pudo haber utilizado aplicaciones similares para rastrear los movimientos de los agentes y sus vehículos.

Aplicaciones como ICE Immigration Alerts y Coqui también fueron retiradas tanto de la App Store como de Google Play.

La Defensa de los Creadores: "Una Capitulación Autoritaria"

La decisión provocó una dura respuesta por parte de los desarrolladores, quienes la calificaron como un ataque a la libertad de expresión.

  • Negación de Amenaza: Joshua Aaron, el creador de ICEBlock, cuya aplicación había sido descargada más de un millón de veces en EE. UU., negó que representara una amenaza. Aaron acusó a Apple de "capitular ante un régimen autoritario" y defendió que su herramienta era "discurso protegido bajo la primera enmienda" de la Constitución de EE. UU.
  • Similitud con Maps: Aaron comparó ICEBlock con las funciones de navegación que informan sobre radares o controles policiales, una característica común en aplicaciones de mapas como la propia Apple Maps.

La Postura de Google

El desarrollador de ICE Immigration Alerts (quien pidió permanecer en el anonimato) informó a la BBC que Google les notificó que la eliminación se debía a la preocupación de que la aplicación pudiera "socavar la confianza del usuario en el ecosistema de Google Play". Google confirmó que retiró "aplicaciones similares" a ICEBlock por "violaciones de sus políticas".

"Es un comentario un tanto escalofriante sobre la libertad de expresión... Nunca han ocurrido incidentes peligrosos que yo sepa. Desafortunadamente, se trata simplemente de controlar la información", lamentó el desarrollador de ICE Immigration Alerts.

El Contexto Político: El Aumento de las Redadas

Estas aplicaciones surgieron como respuesta directa al recrudecimiento de las políticas de inmigración y al aumento de las redadas de ICE bajo la Administración Trump.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió las retiradas: "Las aplicaciones de rastreo de ICE ponen en peligro las vidas de los hombres y mujeres de las fuerzas del orden mientras persiguen a terroristas, bandas violentas y anillos criminales", declaró la portavoz Tricia McLaughlin.

Actualmente, los usuarios existentes de ICEBlock pueden seguir utilizando la aplicación, pero ya no se puede descargar en ninguna de las principales tiendas de aplicaciones.

Últimas Noticias

Cuando la política arma hipótesis

Cuando la política arma hipótesis

Trump y Kennedy hicieron del Tylenol el sospechoso del autismo. Lástima que la ciencia diga otra cosa: el verdadero peligro del fármaco sigue estando en el hígado, no en el cerebro

Miembros Público
X