ir al contenido

R.A.I.Z.: un recurso comunitario para apoyar a mujeres latinas embarazadas en Maryland

En los últimos años, las desigualdades en salud materna que afectan a familias latinas e inmigrantes en Maryland han ido en aumento, según han señalado diversas organizaciones de salud. Muchas mujeres enfrentan barreras para acceder a servicios en su idioma, dificultades económicas y desconocimiento de sus derechos dentro del sistema de salud.

Un informe publicado en abril de 2025 indica que en el condado de Montgomery hay problemas graves de salud durante el embarazo, afectando de manera desproporcionada a comunidades hispanas y afroamericanas. Estas poblaciones también presentan tasas más altas de nacimientos prematuros, bajo peso al nacer y mortalidad fetal e infantil, mientras que el reporte destaca al racismo estructural como un factor clave en estas disparidades.

En respuesta a las crecientes desigualdades en salud materna entre familias latinas e inmigrantes en Maryland, surge la iniciativa R.A.I.Z., impulsada por Coaching Salud Holística, LLC. Fundada en 2022, la organización tiene como misión apoyar a mujeres embarazadas y a sus familias, reduciendo las brechas en el acceso a la salud a través de orientación en español y servicios culturalmente competentes. Para 2025, ya han acompañado a 793 mujeres y familias registradas en el programa RAÍZ.

“Cuando finalmente inicié Coaching Salud Holística, supe que quería trabajar no solo con mujeres, sino con familias enteras, para acompañarlas durante un momento que puede ser muy vulnerable, especialmente cuando dan a luz en un país que no es el suyo, en un idioma que no dominan y en un entorno de atención médica desconocido”, dijo Jhoselyn Rodriguez, fundadora y CEO de Coaching Salud Holistica.

R.A.I.Z. también promueve el conocimiento sobre Maryland Healthy Babies Equity Act (2023), una ley que amplía el acceso a Medicaid para familias inmigrantes. Gracias a esta normativa, todas las personas embarazadas que cumplan con los requisitos de ingresos, sin importar su estatus migratorio, pueden acceder a cobertura médica durante el embarazo y hasta cuatro meses después del parto.

Entre los beneficios clave de Medicaid para madres embarazadas se incluyen:

  • Consultas prenatales, ecografías y análisis de laboratorio sin costo.
  • Cobertura del parto y el alumbramiento.
  • Visitas posparto durante cuatro meses (bajo la Healthy Babies Equity Act para madres inmigrantes).
  • Atención del recién nacido, cobertura pediátrica y apoyo para lactancia.
  • Servicios de salud mental y tratamiento por uso de sustancias.

Según Coaching Salud Holística, “Medicaid puede ayudar a las familias en Maryland a obtener atención médica gratuita o a bajo costo. Aunque nos enfocamos especialmente en mujeres embarazadas y posparto, cualquier residente puede aprender con nosotros cómo aplicar a Medicaid”.

Principales necesidades

Las embarazadas que llegan a R.A.I.Z. suelen pedir ayuda con el cuidado prenatal, educación sobre el parto, salud emocional y acceso a necesidades básicas como alimentos, vivienda y artículos para bebés. 

Tras completar uno de los cursos que proveen de posparto y mamás primerizas, una madre primeriza compartió su experiencia con gratitud: “Me ayudaron mucho con ideas para la rutina de mi bebé. Como mamá primeriza, valoro poder aprender y sentirme acompañada en mi esfuerzo por ser la mejor mamá que puedo ser”.

Muchas buscan además guarderías accesibles para poder trabajar o iniciar negocios, así como asistencia con seguros médicos, especialmente en casos de madres que pierden cobertura o de niños sin estatus migratorio.

A las mujeres latinas que aún no conocen el programa, la fundadora les envía un mensaje claro:

“No estás sola. Hay una comunidad aquí para apoyarte en tu embarazo, parto y posparto. Te ayudaremos a encontrar recursos, educación y aliento para que vivas una experiencia sana y empoderada”, compartió Rodriguez.

Entre los logros más significativos destaca la creación de un grupo en WhatsApp con más de 400 familias. Allí, madres y padres comparten información, donan artículos de bebé en buen estado y hacen preguntas. El espacio está supervisado por trabajadoras comunitarias de salud y doulas que intervienen cuando surgen dudas sobre recursos o temas médicos, garantizando orientación segura y confiable.

El programa también ha aumentado la visibilidad del trabajo de las doulas y promotoras de salud. Varias participantes ya se han interesado en certificarse para apoyar a otras familias, lo que está generando un efecto multiplicador de liderazgo comunitario.

Cómo involucrarte

La iniciativa invita a la comunidad a apoyar difundiendo información sobre sus servicios, refiriendo a mujeres que puedan beneficiarse, donando artículos de bebé o contribuyendo con fondos. Voluntarios con tiempo o experiencia también pueden unirse a la red de apoyo.

Con cada familia que se suma, R.A.I.Z. refuerza su misión: crear un entorno donde salud y cultura se entrelazan para garantizar que ninguna madre enfrente sola su camino a la maternidad.

Para más información puedes llamarlos o mandarles un mensaje de texto al 301-624-9768.

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}