ir al contenido

El error de cálculo de Izarra sobre la intervención en Venezuela

Foto: EFE

Andrés Izarra, exministro de Chávez, acaba de publicar un análisis que revela el error de cálculo fatal que está a punto de costarle muy caro al régimen de Maduro.

Braulio Jatar, expreso político del régimen de Maduro

En su despacho "Póker, no ajedrez", Izarra concluye que Trump está jugando al farol, que todo es teatro, que los números militares no cuadran para una acción real. Se equivoca. Y su error es el mismo que comete la dictadura: subestimar la determinación de Trump.

Yo he dicho públicamente, y lo reitero: Trump ha decidido avanzar y no hay vuelta atrás. El régimen cree estar viendo señales de bluff. Lo que realmente ven es el último aviso antes de que caiga el martillo.

La trampa de los números

Izarra compara el despliegue actual (4,000 efectivos) con Panamá, Irak y Afganistán, concluyendo que son insuficientes para "ocupar territorio indefinidamente." Aquí está su primer error: asumir que Trump busca ocupar Venezuela como se ocupó Irak.

Trump no quiere gobernar Venezuela. Quiere decapitar el régimen mediante una operación de 48-72 horas con objetivos quirúrgicos: eliminar la cúpula narcoterrorista, neutralizar capacidad militar ofensiva, establecer zona de exclusión aérea. Eso no requiere 100,000 tropas. Requiere precisión, velocidad y voluntad política. Trump tiene las tres.

El régimen calcula escenarios de invasión convencional porque eso es lo que conocen. Trump no está planeando la guerra del pasado. Está planeando la del futuro: rápida, quirúrgica, devastadora.

Chevron: preparación, no contradicción

Izarra señala como "contradicción" que Trump renovara la licencia de Chevron. "Si quisiera estrangular al régimen, no lo haría", dice. Esto es exactamente lo contrario.

Chevron opera con cientos de ejecutivos estadounidenses en territorio venezolano. Cuando Trump ordene evacuación 48 horas antes de actuar, será la señal de alarma que el régimen verá demasiado tarde. Mientras tanto, Chevron sirve como inteligencia en tiempo real, garantía de que Venezuela no puede destruir su única fuente de ingresos, y palanca para la reconstrucción post-operación.

El tiempo corre contra Maduro

Izarra escribe que el tiempo favorece a Maduro, quien solo necesita aguantar hasta los midterms 2026. Este es el error más grave de todos.

Cada semana que pasa, Trump consolida el despliegue. Los F-35 que denunció Padrino López no son teatro—son reconocimiento previo a operaciones. Cada vuelo mapea defensas, tiempos de respuesta, capacidades reales. Trump está dejando que el régimen se relaje, que baje la guardia, que crea su propia propaganda sobre el farol estadounidense. Cuando crean que sobrevivieron la amenaza, será cuando actúe.

Las probabilidades reales

Izarra presenta su baremo desde el extranjero:  Continuidad del status quo MUY ALTA, Operación militar limitada MEDIO-BAJA.

Mi análisis: Operación militar selectiva ALTA (ventana octubre-diciembre 2025), Colapso interno post-operación MUY ALTA, Continuidad del régimen actual BAJA.

La diferencia es simple: Izarra analiza desde la lógica de contención que dominó décadas de política estadounidense. Yo analizo desde el entendimiento de que Trump rompió esa lógica y el régimen aún no lo procesa.

Preparación, no pánico

El régimen ha sobrevivido apostando a que el costo de eliminarlo siempre sería demasiado alto. Funcionó con Obama I y II  con Trump I y Biden. No funcionará con Trump II porque él ahora calcula costos de manera diferente.

Para administraciones anteriores, el costo era caos regional, crisis migratoria, crítica internacional. Para Trump, el beneficio es eliminar narcoestado hemisférico, demostrar poder estadounidense, consolidar doctrina geopolítica, y ganar latinos en 2026. Trump ve ganancia neta donde otros veían pérdida neta. Por eso actuará.

Izarra y la cúpula chavista se preparan para la guerra pasada mientras Trump planea la guerra futura. Cuando entiendan que no era farol, será demasiado tarde.

El otro bando cree que Trump parpadea. Están a punto de descubrir que nunca estuvo jugando póker. Ya dijo jaque mate.

Braulio Jatar es abogado, comunicador, escritor y profesor. Ex preso político del régimen de Maduro (2016-2021).

 

Últimas Noticias

X