¿Te sientes perdido entre tantas reglas sobre la vacuna contra el Covid? No te preocupes, no estás solo. Entre cambios en las recomendaciones, dudas sobre recetas médicas y preguntas sobre costos, es fácil sentirse abrumado. Pero aquí tienes buenas noticias: hemos recopilado toda la información clave para que entiendas quién puede vacunarse, cómo hacerlo y qué esperar.
¿Quién puede vacunarse?
En agosto, la FDA aprobó la vacuna actualizada para adultos mayores de 65 años y personas más jóvenes con al menos una condición de alto riesgo. Sin embargo, las autoridades locales en DC, Maryland y Virginia han flexibilizado las reglas para garantizar el acceso a la vacuna.
- Maryland: cualquier persona mayor de 6 meses puede vacunarse. Los farmacéuticos pueden administrar la vacuna a niños desde los 3 años.
- Virginia: las farmacias pueden vacunar a mayores de 18 años sin necesidad de receta médica.
- Washington, DC: una legislación de emergencia permite que los residentes se vacunen sin receta y que los menores reciban la vacuna durante los próximos 90 días.
Aunque las farmacias como CVS no exigen pruebas de elegibilidad, algunas, como Walgreens, aún solicitan notas médicas en ciertos casos. Es recomendable verificar con la farmacia antes de acudir.
¿La vacuna es gratuita?
La mayoría de los seguros seguirán cubriendo la vacuna sin costo hasta finales de 2026, según la asociación AHIP. Esto incluye a personas mayores de 6 meses, incluso sin condiciones de salud preexistentes. Sin embargo, es importante confirmar con tu aseguradora para evitar sorpresas.
- Sin seguro médico: CVS informa que el costo de la vacuna es de $224.99.
- Planes de seguro autogestionados: consulta con tu empleador o aseguradora para confirmar los beneficios específicos.
Reacciones de los expertos
El cambio del CDC hacia una “toma de decisiones compartida” podría reducir la cantidad de personas que se vacunan. Dorit Rubinstein Reiss, experta en políticas de vacunación, explicó a Washingtonian que muchos médicos solo mencionarán la vacuna si el paciente lo solicita, y la confusión sobre elegibilidad y cobertura podría desmotivar a otros.
Por su parte, la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP) sigue recomendando la vacunación para todos los adultos mayores de 18 años, especialmente aquellos en mayor riesgo. Margot Savoy, directora médica de la AAFP, enfatiza:
“La historia nos muestra que las vacunas han erradicado enfermedades mortales. Proteger la salud pública es nuestra responsabilidad colectiva”.
La vacuna contra el Covid sigue siendo una herramienta clave para proteger la salud pública, especialmente en grupos vulnerables. Aunque las reglas han cambiado, el acceso sigue siendo amplio en DC, Maryland y Virginia. Infórmate, consulta con tu médico o farmacia, y verifica con tu seguro para tomar la mejor decisión para ti y tu familia.