ir al contenido

El Ibex 35 repunta a 15.560 puntos tras el alivio en la guerra comercial; BBVA espera el resultado de la OPA

Foto: EFE/ Vega Alonso.

Las bolsas europeas experimentan un lunes de ganancias, respirando aliviadas después de la fuerte volatilidad generada el viernes pasado. El presidente Donald Trump reavivó entonces las tensiones comerciales al anunciar un posible arancel del 100% a los productos chinos, pero durante el fin de semana, rebajó notablemente el tono hasta el punto de afirmar que no busca perjudicar a China.

Gracias a este respiro, el Ibex 35 de España repunta un robusto 0,4%, situándose en los 15.560 puntos y liderando las subidas en Europa, dado su alto peso del sector bancario. Por su parte, el Dax alemán y el Cac francés se anotan alzas más modestas, del 0,2% cada uno.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street también refleja el alivio: sus principales índices abren la sesión con fuertes alzas superiores al 1% tras el castigo sufrido el viernes por los planes arancelarios de Trump.

Las protagonistas del Ibex 35: Rovi, Bancos y Energía

El índice español muestra una fuerte tendencia alcista impulsada por varias empresas clave:

Rovi es la más alcista, con un avance del 2,9%, después de que se conociera que se encargará de la producción de fármacos de Novo Nordisk a partir de 2026. Le siguen ArcelorMittal, que sube un 2,8%, e Inditex, con un alza del 1,4%.

El sector bancario se sitúa también entre los más destacados, aprovechando la naturaleza bancarizada del Ibex: Unicaja y Santander repuntan alrededor del 1,2%, mientras que BBVA y CaixaBank se anotan un 1%. BBVA cotiza con subidas muy leves, sin embargo, a la espera del resultado de la OPA, que será publicado por la CNMV este viernes.

En energía y turismo, se destacan los avances del 0,7% de IAG y Repsol. La petrolera se beneficia directamente del repunte del precio del petróleo, ya que el Brent avanza más de un 1%.

En el lado opuesto y con caídas se encuentran pocos títulos, entre los que destacan Telefónica (-1,3%), Cellnex (-1%) y Logista (-0,8%).

La sombra de la Guerra Comercial y Morgan Stanley

A pesar del optimismo matutino en Europa y EE. UU., las tensiones comerciales no han desaparecido del todo. El Hang Seng, índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, cerró la jornada del lunes con pérdidas del 1,52% ante las renovadas tensiones entre China y EE. UU.

El estratega para la bolsa estadounidense de Morgan Stanley, Michael Wilson, ha emitido una seria advertencia. Wilson señaló que las acciones del país corren el riesgo de sufrir una caída del 11% si las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no se resuelven antes de la fecha límite de noviembre. Afirmó que el mercado ya estaba preparado para un retroceso debido a la elevada exposición de los inversores y las altas valoraciones, y que la escalada de la guerra comercial del viernes "fue inesperada".

Otros movimientos corporativos destacados

En el plano empresarial, se anuncian dos movimientos importantes:

La compañía española Cirsa lanzó una emisión de bonos sénior garantizados a tipo fijo (vencimiento en 2031) y a tipo variable (vencimiento en 2032) por un importe total de 1.000 millones de euros, a ser emitidos por su filial Cirsa Finance International.

Por otra parte, la empresa británica de servicios de trasteros Big Yellow Group se disparó un 18% en bolsa. Esto se debe a que la gestora de activos Blackstone se encuentra en las etapas preliminares para lanzar una oferta en efectivo para adquirir la cotizada, según reporta Bloomberg.

Últimas Noticias

Deporte en DC: despedidas, hazañas y desafíos

Deporte en DC: despedidas, hazañas y desafíos

Los Commanders enfrentan bajas críticas, los Capitals celebran a su portero estrella, los Wizards luchan con viejos fantasmas, el Spirit empata bajo la lluvia y despedimos a Craig Heist, una leyenda del periodismo deportivo.

Miembros Público
{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}