ir al contenido

Archivos estatales celebran las voces de los latinos de Maryland

Participantes contaron que el Latino Voices Project es una oportunidad de “celebrarnos a nosotros mismos, hablar de nuestra historia y compartirla con las generaciones futuras”

Legisladores y miembros de la comunidad de Maryland celebran el lanzamiento del Latino Voices Project

El lunes 8 de octubre, los Archivos del Estado de Maryland presentaron el Latino Voices Project, su nueva iniciativa para incluir las perspectivas latinoamericanas en la historia del Bay State. Participantes del proyecto representaron diversos sectores comunitarios, compartiendo sus experiencias como latinos y la huella que han dejado en la comunidad de Maryland.

"Tantas personas pudieron unirse por este proyecto, contando  sus historias para esta generación y para las generaciones futuras”, afirmó Samantha Howard, directora de Programas Gubernamentales de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington.

“Lugares como este, como los Archivos Estatales, creen en la importancia de documentar lo cotidiano y lo extraordinario”, añadió.

Howard, inmigrante de Puerto Rico, comenzó su carrera como enlace para asuntos latinos en el gobierno local de Maryland antes de incursionar en el sector religioso. Fue invitada a participar como entrevistada mientras aún trabajaba para el condado de Prince George. Para ella, su continua colaboración en el trabajo de los archivos representaba un proyecto “verdaderamente apasionante".

Desde su primera entrevista hasta la celebración del lunes, Howard y sus compañeros documentaron sus experiencias para el proyecto, consolidándose en la historia del estado. Para ella, el evento del lunes fue una forma significativa de honrar las voces hispanas, trascendiendo las típicas celebraciones de herencia de este mes. 

"Hay mucha belleza en la coincidencia del Mes de la Herencia Hispana con el Mes de los Archivos Americanos", dijo Howard. "A veces, los latinos podemos vernos confinados como que solo se nos celebra durante una determinada época del año. Pero en realidad no tenemos que esperar a una fecha concreta para celebrarnos a nosotros mismos, hablar de nuestra historia y compartirla con las generaciones futuras". 

Los Archivos del Estado de Maryland son una entidad gubernamental que se dedica a preservar el “valor permanente” de la historia del estado. La archivista principal, Elaine Rice Bachmann, dijo que el Latino Voices Project fue un esfuerzo de ampliar la narrativa histórica del estado más allá de un solo sector de la población.

"Queremos que este sea un lugar acogedor porque somos una agencia dedicada a preservar la historia y hacerla accesible", afirmó Bachmann.

Los latinos en Maryland: "El motor de la sociedad y de este país"

La delegada Joselyn Peña-Melnyk en su entrevista dentro de los Archivos del Estado de Maryland (Digital Maryland)

El proyecto se centró específicamente en las historias de 16 entrevistados, presentadas como videos documentales para los archivos de Digital Maryland. En sus testimonios, muchos de los participantes subrayaron el poder de los latinoamericanos y la fuerza de la diversidad.

Joseline A. Peña-Melnyk, delegada de la Cámara de Representantes del estado de Maryland, destacó que uno de los mensajes principales del proyecto era que cada persona tiene el poder de hacer una diferencia, y que “todos somos importantes”. 

"A veces los latinos somos demasiado humildes, pero de verdad hacemos mucho en diferentes sectores”, dijo Joseline A. Peña-Melnyk, delegada de la Cámara de Representantes del estado de Maryland. "Somos el motor de la sociedad y de este país, especialmente hoy en día". 

Peña-Melnyk, que llegó desde la República Dominicana de niña, recordó los sacrificios familiares que la apoyaron en su trayectoria cívica. Afirmó que su trabajo en el estado es en honor a esos apoyos: “en Maryland como legisladora, marcando la diferencia a través de mis proyectos de ley y mi impacto en nuestra población”. 

Otro participante del proyecto, Sergio Polanco, también enfatizó que comunidades migratorias y socioeconómicas diversas, merecen un lugar dentro del trabajo de los Archivos Estatales. Como Funcionario Estatal de Participación Pública, Polanco trabaja específicamente con las comunidades de “nuevos estadounidenses”, las familias de inmigrantes y los jóvenes de primera generación quien él conecta con el trabajo del gobierno local.

“Todos ellos necesitan siempre esa brújula para poder llevarlos a la dirección correcta, a orientarlos y conectarlos con recursos que ya existen,” dijo Polanco. 

Polanco coincidió con Peña-Melnyk en que las comunidades "nuevas americanas" merecen ser reconocidas por sus esfuerzos y su historia. A través del proyecto Latino Voices, pudo destacar específicamente a las comunidades con las que trabaja, haciéndolas sentir escuchadas e incluidas. 

“Cada uno de nosotros somos como un libro", dijo Polanco. “Tenemos una historia, y estos esfuerzos nos hacen sentir que tenemos un lugar, en un estado donde somos bienvenidos”. 

Para la archivista Bachmann, historias como las de Sergio y Jocelyn ayudan a construir una visión más completa de la historia de Maryland que su archivo se esfuerza por reconstruir. "Siempre estamos buscando formas de ayudar a las personas a encontrarse a sí mismas en esta agencia. Somos la agencia de la historia de Maryland, pero necesitamos que nuestros registros cuenten toda esta historia", afirmó. 

“Si logramos preservar las historias de los actuales Marylanders, de los latinos Marylanders, podremos empezar a construir la fundación de una historia sobre la que podremos seguir construyendo para las generaciones que vendrán”, dijo Bachmann.

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}