El gobernador Wes Moore y su esposa Dawn Flythe Moore abrieron las puertas de la Mansión del Gobernador de Maryland, en la capital del estado, Annapolis, para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, en un emotivo evento que reunió a líderes comunitarios, emprendedores, artistas y representantes de organizaciones latinas de todo el estado.
La ceremonia contó con la participación musical del Coro Bilingüe Infantil del Marshall Learning Center, dirigido por Natalia Carrasco, cuya presentación marcó tanto la apertura como la clausura del acto.
La directora administrativa de las Comisiones del Caribe y de Asuntos Hispánicos y Latinos, Silvia Gómez Decja, dio la bienvenida e introdujo a la vicegobernadora Aruna Miller, quien a su vez presentó al gobernador Moore.
Durante su intervención, el mandatario reafirmó su compromiso con la inclusión y el respeto hacia la comunidad latina, elogiando la presentación del coro infantil y pronunciando un mensaje de aliento:
“Nunca están en una sala en la que no pertenezcan”.
El gobernador Wes Moore también fue enfático en su rechazo a las políticas antiinmigratorias del expresidente Donald Trump, ofreciendo un firme espaldarazo a la comunidad hispana de Maryland.
“Fue reconfortante escuchar a un gobernador que entiende el verdadero propósito de los hispanos e inmigrantes en este país”, señalaron varios asistentes.
Entre los invitados destacados estuvo el pastor Fuentes Espinal, recientemente liberado de un centro de detención de ICE.
Moore subrayó su presencia y su fe compartida en “un Rey de Reyes y Señor de Señores”. Asimismo, expresó palabras de aprecio hacia Jennifer Vásquez Sura, esposa de Kilmar Abrego García, quien no pudo asistir al evento por compromisos personales.
El gobernador también presentó una citación oficial del Estado de Maryland a Gabriela Argoti-Fernández, vicepresidenta de la Oficina de Iniciativas Comunitarias del Gobernador (originaria de Ecuador y residente del condado de Montgomery), en reconocimiento al Mes de la Herencia Hispana y a las valiosas contribuciones de la comunidad latina al desarrollo histórico, cultural y económico del estado.
Cabe destacar que, al cierre del evento, Moore se tomó su tiempo para saludar y felicitar personalmente a cada uno de los niños del coro, un gesto que reflejó su buena fe y genuino interés por mantener una conexión real con sus constituyentes hispanos.