Ashleigh de la Torre, hija de un refugiado cubano que llegó a Estados Unidos en los años 60, creció con una idea clara: El servicio a la comunidad no es una opción, sino una responsabilidad.
“Mi padre fue acogido por una familia estadounidense que le abrió las puertas. Esa generosidad marcó su vida, y la mía también”, compartió. Esa convicción la llevó del voluntariado local a la política pública y, más tarde, a convertirse en una de las voces latinas más visibles en Amazon, donde como vicepresidenta de Public Policy lidera políticas de transporte, sostenibilidad y comunicaciones satelitales.
Su pasión por ayudar a la comunidad la llevó a estudiar Ciencias Políticas, iniciar una carrera en políticas públicas y, finalmente, llegar a Amazon, donde hoy aplica las lecciones de su padre desde la sede de HQ2. Como ella misma explicó: “Cada día llevo conmigo lo que aprendí de mi padre. Mi rol no se trata solo de diseñar políticas, sino de honrar a quienes vinieron antes que yo, asegurándome que las puertas que ellos abrieron permanezcan abiertas, y aún más amplias, para otros”.
A través de su trabajo, de la Torre y su equipo siguen demostrando cómo las políticas públicas y el propósito pueden unirse para generar un impacto duradero en la región y más allá.
Cómo entre drones y satélites se busca realizar un impacto social
En su día a día, Ashleigh combina su herencia cultural con un enfoque en equidad tecnológica. Desde Amazon, impulsa políticas que conectan innovación con impacto social: Drones que entregan medicinas a personas con movilidad limitada y satélites que llevan internet a comunidades rurales sin acceso.
“Estas son más que innovaciones tecnológicas; son verdaderos salvavidas para personas en todo Estados Unidos”, afirmó Ashleigh. Para ella, analizar las políticas desde una perspectiva centrada en el usuario —entender cómo estos servicios pueden mejorar la vida de una comunidad— es lo que guía su trabajo.
Consciente de la baja representación de latinos en el sector tecnológico, de la Torre considera que su papel también implica abrir caminos para otros. “Ver a alguien que comparte tu historia o tu acento en un puesto de liderazgo cambia lo que crees posible”, dijo. “Cada vez que compartes tu voz, no solo estás abriendo tu propio camino; estás ensanchando la ruta para quienes vienen después”, agregó.
Amazon impulsando la representación latina en tecnología
A pesar de que los latinos representan alrededor del 18-19% de la población estadounidense, apenas constituyen el 8% de la fuerza laboral en tecnología, y las latinas apenas alcanzan el 1% de los puestos en el sector. Esta brecha impulsa a Ashleigh de la Torre a centrar su labor en Amazon en abrir caminos para que más latinos puedan acceder a carreras en tecnología y liderar en el futuro.
“Lo que más me enorgullece es cómo Latinos at Amazon ha construido una comunidad unida dentro de nuestra compañía global, un espacio donde los empleados pueden conectar, celebrar nuestra cultura y verse reflejados en los liderazgos”, señaló De la Torre. Como un Executive Sponsor, ha visto cómo el grupo se ha enfocado en mentorías y desarrollo profesional, creando programas que emparejan a empleados con líderes que guían sus carreras y abogan por sus oportunidades de avance. Además, destacan el talento latino con paneles de liderazgo, eventos culturales y programas como la celebración anual del Mes de la Herencia Hispana, Taste of Latin Cultura, que refuerzan que la herencia y las historias de la comunidad son un activo valioso.
La sede de HQ2 se ha convertido en un espacio donde la innovación se encuentra con la comunidad —apoyando a negocios locales como Peruvian Brothers y Taquería Xochi, el desarrollo de la fuerza laboral y grupos liderados por empleados como DMV Latinos, que celebran la cultura y la conexión mientras empoderan a la próxima generación de líderes latinos.
Ashleigh busca transmitir un mensaje directo para los profesionales latinos: “Trae tu yo auténtico al trabajo y no subestimes el poder de tu historia", explicó.
En Amazon, de la Torre aplica esta filosofía no sólo para impulsar proyectos tecnológicos, sino también para abrir caminos que permitan a más latinos acceder a posiciones de liderazgo. Como ella misma observa, su enfoque se refleja en la vida cotidiana del campus: “Nuestro espacio demuestra el poder de la diversidad, la innovación y la comunidad. Espero que los profesionales latinos se sientan motivados a asumir roles de liderazgo, sabiendo que también tienen un lugar para dar forma al futuro”.