Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
- Se ha popularizado en redes sociales la publicación de las “bromas” en las que menores y adultos afirman que personas sin hogar invadieron su casa y utilizan imágenes generadas con inteligencia artificial (IA) para completar el engaño.
- Agencias policiales en algunos estados advierten que, además de deshumanizar a las personas sin hogar, se desperdician recursos y “representa un riesgo real para la seguridad” cuando los agentes responden a un llamado de 911 por un supuesto intruso.
- Se aconseja a los padres hablar con los menores sobre los peligros de esta “broma”, el uso responsable de la IA, además de verificar si se trata de una broma antes de llamar al 911.
Por Jonnathan Pulla de Factchequeado.
Se volvieron tendencia en redes sociales unas “bromas” (pranks, en inglés) en las que menores o adultos usan imágenes muy realistas generadas con inteligencia artificial (IA) para hacerle creer a amigos y familiares que una persona sin hogar (homeless, en español) ha entrado o invadido su casa.
En Facebook, Instagram,Snapchat, TikTok y YouTube encontramos varios videos que muestran los mensajes que intercambiaron los autores de estas “bromas” con sus destinatarios y las reacciones de estos. En videos como este en TikTok, se ven los mensajes de texto y las llamadas que dos menores aparentemente hicieron a un padre de familia. Ellos le aseguran que había llegado un desconocido a su casa e incluyen imágenes de una persona con ropa desgastada, parada en la entrada o sentada en un sofá. En una parte del video se escucha al padre decir por teléfono que “espera que sea IA” o que llamen a la policía.
Sin embargo, agencias policiales en Estados Unidos han alertado que estas bromas no solo deshumanizan a las personas sin hogar, sino que también pueden malgastar recursos y tornarse peligrosas. Algunos departamentos aseguran que varios padres de familia llamaron al 911, línea de emergencia a nivel nacional, al creer que sus hijos estaban en peligro. Otros advierten que la broma tiene consecuencias legales.
El Departamento de Policía de Yonkers, en el condado de Westchester, Nueva York, dijo a través de su cuenta en Facebook que “los agentes están respondiendo RÁPIDAMENTE con luces y sirenas a lo que parece ser una llamada de un intruso real y solo se les avisa cuando todos se dan cuenta de que era una broma”.
“Esto no solo es un desperdicio de recursos, sino que representa un riesgo real para la seguridad de los agentes que responden y de los familiares que están en casa, si nuestros agentes llegan antes de que se descubra la broma y entran corriendo a la casa para detener a este ‘intruso’ inexistente”.
Autoridades policiales en los estados de Ohio, Massachusetts, Michigan, Texas y Washington han emitido alertas similares.
Desde Factchequeado contactamos a Meta, compañía dueña de Facebook e Instagram, Snapchat, TikTok y YouTube para ver si tenían comentarios sobre esta tendencia. Meta dijo “gracias por contactarnos, no tenemos nada que compartir sobre esto”.
TikTok nos dijo que “nuestras Normas de la Comunidad exigen que los creadores etiqueten el contenido generado por IA o con modificaciones significativas que muestren escenas o personas con aspecto realista. Nuestro equipo puede eliminar, restringir o etiquetar el contenido sin etiquetar”. También afirmaron que “en el primer trimestre de 2025” eliminaron “de manera proactiva más del 94 % del contenido infractor de AIGC, antes de que se presentara ningún informe al respecto”.
Snapchat y YouTube aún no han respondido. Qué recomiendan hacer
La Oficina del Alguacil del Condado de Brown, Ohio, aconseja a los padres o cuidadores que hablen con los menores sobre las posibles consecuencias de estas bromas.
“Recuérdeles que los informes falsos ponen en riesgo vidas, incluida la suya propia”, dice una publicación en Facebook de la Oficina del Alguacil del Condado de Brown.
El Departamento de Policía de Yonkers aconseja:
- “Hablar con tus hijos sobre el uso responsable de la IA”.
- Hacer una pausa antes de llamar al 911. “Si recibes un mensaje o una foto que te parezca alarmante”, haz preguntas y asegúrate “de que sea real”. “Asegúrate de que los miembros de tu familia sepan que vas a llamar al 911 y que te digan EN ESE MOMENTO si se trata de una broma, antes de que sea demasiado tarde”.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.