ir al contenido

Bolsas de Amor sigue luchando contra la inseguridad alimentaria

Con más de 17 años trabajando y miles de familias alimentadas, la fundadora de la organización Elda Devarie resume su pedido a la comunidad: “Ayúdenme a ayudar”

Elda Devarie, creadora de Bolsas de Amor, se abraza con Zulema Tijero de El Tiempo Latino en el almuerzo anual de ambas organizaciones. (Fabianna Rincón)

El martes 28 de octubre, Bolsas de Amor celebró su almuerzo anual de presentación de resultados y lanzamiento del programa de 2026, destacando los esfuerzos de voluntarios y socios que han sostenido su misión por décadas.

La organización trabaja con líderes comunitarios y empresariales para entregar alimentos a familias necesitadas, conectando a voluntarios y beneficiarios con su mensaje de optimismo.

“Si tienes la oportunidad de ayudar a alguien te pido que lo hagas”, dijo Elda Devarie, fundadora de Bolsas de Amor. “No hay nada más esencial que la alimentación, y si podemos alimentar a quienes más lo necesitan, podemos ayudarlos”. 

Devarie lanzó a Bolsas de Amor después de leer una historia de El Tiempo Latino sobre la inseguridad alimentaria durante la crisis financiera del 2008. Con más de 17 años de colaboración con El Tiempo Latino, sus iniciativas ya han alimentado a cientos de familias cada año.

Devarie habló sobre la llamada con miembros del equipo de El Tiempo Latino que lanzó la idea que inspiró una alianza comunitaria. “Les dije: Yo tengo alimentos, tú tienes los medios de comunicación, ¿por qué no hacemos algo juntos por la comunidad?”, recordó Devarie. 

En su última recaudación y entrega de alimentos de 2025, Bolsas de Amor distribuyó 1,100 cajas a través del DMV, sirviendo a más de 5,000 personas con la ayuda de 353 voluntarios. Para Devarie, estos voluntariados son los que más demuestran el espíritu de su misión.

“No hay nada más lindo que ver a una persona sonreír por lo que tú haces por él”, dijo Devarie. “Con una sonrisa, con un abrazo, con una caja llena de amor, es el pago más grande que podemos recibir”.

Elda Devarie presenta sobre las iniciativas de Bolsas de Amor contra la inseguridad alimentaria (Gé)nesis Arocha)

Inseguridad alimentaria en el DMV

Ya planificando sus iniciativas para el 2026, Devarie reconoció que la situación actual de la región y del país es un momento muy decisivo para la misión de Bolsas de Amor.

“Es sumamente importante que utilicemos nuestros recursos y nuestros talentos colectivos para ayudar a la comunidad en un momento histórico tan crítico como el que estamos pasando actualmente”, dijo. 

Hoy, la inseguridad alimentaria está en los niveles más altos desde la gran recesión de 2008, la crisis económica que impulsó a Bolsas de Amor desde el principio. Y es que debido a la incertidumbre que se vive por el panorama económico actual, otros esfuerzos locales también enfrentan los mismos desafíos que Bolsas de Amor, compartiendo sobre la urgencia de sus esfuerzos durante la crisis actual. 

Abby Fenton, Chief Advancement Officer del Capital Area Food Bank, confirmó que bancos de alimentos como el de su organización están enfrentando un momento crítico. La ejecutiva de la organización sin fines de lucros reveló a El Tiempo Latino que mientras ellos todavía se están recuperando de un periodo de agotamiento debido a la pandemia del COVID-19, los recientes despidos y cierres federales sólo agravarán la situación. 

“El 36% de las personas con que convivimos, es decir cerca de 1.5 millones de casas, están enfrentando la inseguridad alimentaria”, dijo Fenton. “El cierre del gobierno solo echará más leña al fuego”.

Según Fenton, el Capital Area Food Bank tiene más de 400 alianzas a través de Maryland, Virginia y DC que les ayudan a distribuir comida en la región. Con respecto a Bolsas de Amor, dijo que “este es exactamente el tipo de organización con la que queremos estar involucrados y ayudar”. 

Cómo apoyar organizaciones locales: “Ayúdenme a Ayudar”

Organizaciones como Bolsas de Amor y otros bancos de alimentos enfatizaron que su trabajo sería imposible sin la ayuda de sus voluntarios. Sin embargo, aún necesitan muchas más manos amigas que trabajen en llevar adelante los programas. 

En Capital Area Food Bank, Fenton dijo que “vamos a necesitar más y más voluntarios… no podemos hacer nuestro trabajo sin voluntarios”. Sus esfuerzos durante todo el año pueden ser apoyados visitando: volunteer.capitalareafoodbank.org

Con Bolsas de Amor, sus recursos se enfocan en reclutar voluntarios y recolectar alimentos una vez al año. Si te interesa voluntariar en el 2026, o si conoces una familia que podría beneficiarse de los esfuerzos de esta iniciativa, visita:  bolsasdeamor.org

“Ayúdenme con voluntariado”, Devarie le pide a personas interesadas y concluye diciendo: “Ayúdame a ayudar”. 

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}