ir al contenido

DC refuerza toque de queda juvenil tras arrestos en Navy Yard

Entre el 1 y el 2 de noviembre, la policía de DC detuvo a 18 menores en la primera noche del toque de queda juvenil, impuesto tras cinco arrestos por peleas y posesión de arma blanca en Navy Yard.

Foto: Polverino/Pexels.

El Distrito de Columbia reactivó un toque de queda juvenil temporal tras un violento incidente ocurrido en Halloween en el vecindario de Navy Yard. La medida, impulsada por la alcaldesa Muriel Bowser, busca controlar los recientes episodios de comportamiento desordenado y actos violentos protagonizados por menores, en especial durante los fines de semana. El toque de queda, que impone restricciones desde las 6:00 pm en zonas específicas y a nivel general desde las 11:00 pm, estará vigente hasta el miércoles 5 de noviembre mientras el Concejo del DC evalúa extenderlo.

Caos en Halloween desató la medida

La decisión se tomó tras una noche de caos en Navy Yard, donde decenas de adolescentes se reunieron, pelearon y bloquearon calles, lo que obligó la intervención de la Policía Metropolitana, la Policía del Capitolio, la Policía del Metro y la Guardia Nacional.

Durante los disturbios, cinco personas fueron arrestadas, con edades entre 14 y 18 años. Las autoridades reportaron cargos que iban desde posesión de arma blanca hasta resistencia al arresto.

Zonas con toque de queda reforzado

El Departamento de Policía del DC designó cuatro zonas con horarios de toque de queda más estrictos:

  1. Navy Yard
  2. El corredor de U Street
  3. El Centro Recreativo Banneker
  4. Union Station

En estas áreas, los menores de 18 años no pueden estar sin supervisión adulta entre las 6 pm y las 11 pm, mientras que en el resto de la ciudad la restricción aplica de 11 pm a 6 am.

Las autoridades pueden además declarar zonas de toque de queda temporales si detectan concentraciones de jóvenes que representen riesgo para la seguridad pública.

Primeros resultados y reacciones

En la primera noche de implementación, la policía detuvo a 18 jóvenes por violar el toque de queda, principalmente en la zona de U Street y la Avenida New Jersey. La mayoría, según las autoridades, acató las órdenes y se dispersó sin incidentes mayores.

La vicealcaldesa de Seguridad Pública, Lindsey Appiah, defendió la medida al afirmar que el toque de queda es “una herramienta que funciona, que nos ayuda a mejorar la seguridad y reducir el crimen”. Appiah explicó que la decisión se tomó después de cuatro fines de semana consecutivos de disturbios juveniles.

Debate y preocupación comunitaria

Aunque hay consenso en la necesidad de controlar la violencia juvenil, algunos líderes locales señalan que la respuesta debe ser más amplia. Salim Adofo, comisionado del distrito 8, expresó su apoyo a la medida, pero pidió al gobierno reforzar los programas recreativos y educativos para jóvenes.

“En adición al toque de queda, deberíamos ofrecer más programas que coincidan con él”, sostuvo Adofo.

Appiah también instó a los padres de Maryland —de donde provienen muchos de los jóvenes involucrados, especialmente de Suitland, Hyattsville y Accokeek— a supervisar mejor las actividades de sus hijos:

“Los padres deben saber dónde están sus hijos. U Street o Navy Yard después del anochecer no son lugares para jóvenes”.

El toque de queda juvenil en Washington, DC, refleja el intento del gobierno local de frenar una ola de incidentes violentos protagonizados por menores en zonas concurridas de la ciudad. Si bien la medida ha mostrado resultados inmediatos, su efectividad a largo plazo dependerá de si se complementa con estrategias de prevención y oportunidades para los jóvenes. El Concejo de DC votará el miércoles si extiende o convierte en permanente la política.

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}