El misterio que rodea al 3I/ATLAS ha capturado la imaginación de muchos, desde astrónomos líderes hasta celebridades de la cultura popular como Kim Kardashian y el magnate tecnológico Elon Musk.
Cuando los astrónomos detectaron por primera vez el 3I/ATLAS el 1 de julio de 2025 utilizando el telescopio ATLAS en Chile, quedó claro de inmediato que no se trataba de una roca espacial ordinaria.
El tercer visitante interestelar y su comportamiento anómalo
El 3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar confirmado jamás registrado, después de ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Su rasgo más distintivo es un núcleo helado envuelto por una coma, el halo luminoso de gas y polvo que caracteriza a los cometas.

Su velocidad y trayectoria demuestran que no está ligado gravitacionalmente al Sol, lo que significa que debe haberse originado en otro sistema estelar y haber ingresado al nuestro por casualidad.
Aunque la NASA lo identificó oficialmente como un cometa y no como un asteroide, algunos científicos han sugerido que sus características inusuales podrían insinuar la existencia de tecnología alienígena. El profesor Avi Loeb, astrofísico teórico de la Universidad de Harvard, es el principal exponente de esta teoría.
Aceleración no gravitacional cerca del sol
Mientras el cometa se acercaba a su punto más cercano al Sol a finales de octubre (perihelio), comenzó a actuar de maneras que han desconcertado a los astrónomos. Lo más notable fue una aceleración no gravitacional cerca del perihelio, moviéndose más rápido de lo que permitiría la sola gravedad.
Observaciones del Atacama Large Millimeter Array (ALMA) mostraron que el cometa se desvió 4 segundos de arco de su trayectoria predicha. En una reciente publicación de blog en Medium, el profesor Loeb detalló estas anomalías.
Si bien los cometas ordinarios son empujados ligeramente por los gases liberados de sus superficies heladas, el movimiento del 3I/ATLAS fue inusualmente fuerte. Los astrónomos también registraron un repentino aumento de brillo en los días previos al perihelio, sugiriendo que se estaba eyectando una cantidad masiva de material, posiblemente por la vaporización del hielo bajo el intenso calor solar.
La especulación pasa de Harvard a Hollywood
El comportamiento inusual ha reavivado el debate sobre si el 3I/ATLAS podría ser más que un cometa natural.
El profesor Avi Loeb ha intensificado la especulación, sugiriendo en su publicación de blog que "la aceleración no gravitacional podría ser la firma tecnológica de un motor interno". Añadió que si no se observa una nube de gas masiva alrededor del cometa en diciembre, esta aceleración podría considerarse como una "firma tecnológica de un sistema de propulsión".
Las figuras públicas también han intervenido en el debate. Kim Kardashian tuiteó a la NASA pidiendo una aclaración sobre el 3I/ATLAS: "Espera… ¿¡¡¡¡¡¡¡cuál es el chisme sobre 3I/ATLAS!?!?!?!"
El administrador interino, Sean Duffy, respondió de manera tranquilizadora: "Gran pregunta! Las observaciones de la NASA muestran que este es el tercer cometa interestelar que pasa por nuestro sistema solar. No hay alienígenas. No hay amenaza para la vida aquí en la Tierra".
Mientras tanto, el CEO de SpaceX y Tesla, Elon Musk, discutió el cometa en el podcast The Joe Rogan Experience, especulando que su tamaño y composición inusual podrían ser catastróficos si alguna vez estuviera en curso de colisión con la Tierra. Musk señaló que, aunque el 3I/ATLAS no es una amenaza ahora, su potencial para causar daños a escala continental no debe ignorarse.