ir al contenido

DC se vacía: residentes buscan futuro en otros estados y países

Alto costo de vida, políticas de Trump y falta de viviendas asequibles están llevando a residentes de DC y suburbios como Loudoun a mudarse, ya sea a otros estados o incluso al extranjero, buscando una mejor calidad de vida.

Foto: Foto de Kelly/Pexels.

Algunos residentes de Washington DC están tomando decisiones radicales: dejar la región e incluso, en ciertos casos, el país. Lo que antes era un comentario jocoso tras unas elecciones ahora se traduce en mudanzas reales, impulsadas por la segunda administración de Donald Trump, el alto costo de vida y la búsqueda de una mejor calidad de vida.

El éxodo hacia estados más accesibles

No todos se mudan al extranjero. Datos recientes muestran que familias y adultos jóvenes están dejando la región metropolitana de DC, especialmente Loudoun County, uno de los suburbios más ricos de Virginia. Según un análisis de censos de 2024 por WTOP, Loudoun fue el único suburbio del área que perdió 101 personas de 25 a 44 años entre 2023 y 2024, repitiendo la tendencia de 2022 a 2023.

Expertos señalan que el trabajo remoto, el alto costo de vivienda y la falta de oferta de casas medianas están impulsando la migración hacia estados más económicos. Terry Clower, del George Mason University Center for Regional Analysis, explicó:

“Si una pareja joven necesita una casa de tres habitaciones y no la encuentra aquí, considera lugares como Charlotte, Nashville, Atlanta o Dallas. La tierra es más barata, y la oferta es mayor”.

Peter Leonard-Morgan, presidente de la Dulles Area Association of Realtors, confirmó que entre agosto de 2024 y agosto de 2025, los precios en Loudoun subieron 2.4 %, las ventas cerradas 12 % y las ventas pendientes 50 %, dificultando que jóvenes compren su primera vivienda. Algunos se mudan a Winchester, otros a Maryland, West Virginia o Delaware, buscando propiedades más asequibles o nuevas construcciones.

Emigración internacional: Europa y América Latina como destinos

El éxodo también cruza fronteras. Russell Brazil, agente inmobiliario de RLAH @properties, aseguró a Washingtonian: “he escuchado historias de personas mudándose a Uruguay, Portugal y Grecia por la ideología actual. Antes solo escuchaba quejarse, pero ahora realmente se están yendo”. Entre ellos, una profesional de salud global que vivió 50 años en DC se trasladó a Europa en agosto de 2025. Su motivación combina el debilitamiento de USAID, políticas que recuerda persecuciones históricas y su ascendencia como hija de judíos austriacos que huyeron del nazismo:

“Todo sobre esta administración me recuerda lo que mis padres contaban sobre Austria en los años 30”.

Otra residente, hija de inmigrantes cubanos, se mudó a San Miguel de Allende, México, tras vender su vivienda en DC. La alta inflación, el alto costo de la vivienda y políticas como los intentos de abolir la ciudadanía por nacimiento aceleraron su decisión.

“Cada vez que Trump firma una nueva orden ejecutiva, siento que mi decisión se reafirma”, comentó.

Lo que cambia y lo que permanece

No todos los que se van planean un éxodo permanente. La profesional de salud global mantiene su hogar en Takoma Park y planea regresar a DC en mayo de 2026, durante las elecciones de medio término, para evaluar si podría volver parcialmente. Sin embargo, reconoce sentirse pesimista: “no sé si viviré para ver un cambio real”.

Tanto las políticas de Trump como la falta de viviendas asequibles están llevando a residentes de DC y suburbios ricos como Loudoun County a mudarse, ya sea fuera del país o hacia estados con menor costo de vida. Historias de emigración internacional hacia Europa y América Latina conviven con un éxodo interno hacia ciudades y condados más accesibles, mostrando cómo la política y la economía impactan directamente la vida cotidiana de la comunidad latina en la capital estadounidense.

Últimas Noticias

DC extiende toque de queda juvenil hasta 17 años

DC extiende toque de queda juvenil hasta 17 años

El Concejo de DC aprobó extender el toque de queda juvenil por 90 días, incluyendo ahora a jóvenes de 17 años y permitiendo la creación de zonas especiales donde grupos de ocho o más menores no pueden reunirse desde las 8 pm.

Miembros Público
{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}