En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Liberando la Energía Estadounidense”, que suspendió de inmediato el desembolso de fondos de la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley Bipartidista de Infraestructura.
Por Maximiliano Manzoni, Huella Zero
El anuncio causó un caos generalizado entre los beneficiarios que dependían de los fondos para proyectos climáticos y de energía limpia. Estos impactos han sido en especial dolorosos para las comunidades latinas, que por un lado enfrentan de por si los impactos desproporcionados del cambio climático, y por el otro, la desigualdad en el acceso a beneficios para adoptar energías más limpias en su transporte y hogares.
De acuerdo con un nuevo estudio de la organización Climate Power en Acción, desde el 20 de enero de 2025 se han cancelado al menos cuatro contratos federales que abordan los impactos del cambio climático en las comunidades latinas. Al menos 43 subvenciones o préstamos federales ubicados en comunidades con una población hispana o latina significativa se han visto amenazados, retrasados o cancelados. Estas inversiones representan $2,37 mil millones en fondos federales que la administración Trump recortó y beneficiaban a comunidades latinas de todo Estados Unidos.
Entre los principales proyectos afectados se encuentran el llamado programa de subvención para emisiones bajas y nulas, que permitía la inversión en condados de transporte urbano eléctrico o híbrido, no sólo reduciendo costos a mediano plazo sino también la calidad de aire. También fueron afectados programas de acceso a alimentos en emergencias, como incendios forestales y huracanes y la inversión en estaciones de carga pública para vehículos eléctricos.
Comunidades latinas de Florida, California y Colorado, entre las más afectadas por recortes
Condado de Broward - Florida: En marzo de 2025 se retrasó la subvención de $25 millones en fondos federales otorgada al Departamento de Transporte del Condado de Broward. Se esperaba que la subvención ayudara al condado a adquirir autobuses eléctricos y cargadores en ruta para reemplazar los vehículos diésel más antiguos. Según el Censo de EE. UU. 2024, el 33% de la población del Condado de Broward, Florida, era hispana o latina.
Condados de Yuba y Stutter - California: Desde marzo de 2025 organizaciones de refugios y alimentos ya no pudieron acceder a $115.000 en fondos federales debido a recortes de la administración Trump. Estos fondos debían ser utilizados para distribuir alimentos a 35.000 personas y estaban dirigidos sobre todo ante emergencias climáticas como la última ola de incendios forestales que afectó a la Costa Oeste. Según el Censo de EE. UU. 2024, el 32,5% de la población de Yuba City, California, era hispana o latina.
Carlson City - Nevada: Pese a que una orden judicial federal protegía los desembolsos, en febrero de 2025 se habían retrasado $7.7 millones en fondos del Programa de Autobuses Escolares Verdes para los distritos escolares de Nevada. En 2021, Carson City recibió $815.467,20 para reemplazar cuatro autobuses escolares diésel por equivalentes eléctricos de batería y cero emisiones. Según el Censo de EE. UU. 2024, el 25,9% de la población de Carson City, Nevada, era hispana o latina.
Sacramento - California: En febrero de 2025, la administración Trump emitió un memorando que suspendía subvenciones de programas de infraestructura verde. Una de las subvenciones amenazadas era una de $11,6 millones otorgada para el Distrito Municipal de Servicios Públicos de Sacramento. Se esperaba que la subvención ayudara a instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos en nueve ubicaciones, cinco de ellas en comunidades desfavorecidas. Según el Censo de EE. UU. 2024, el 29,5% de la población de Sacramento, California, era hispana o latina.
Pueblo - Colorado: El mismo memorando de febrero de 2025 también afectó la aprobación de subvenciones del Programa Nacional de Fórmula para la Infraestructura de Vehículos Eléctricos y recortaba la financiación de las subvenciones existentes. Una de las subvenciones amenazadas era una de $11,5 millones para instalar 260 puntos de carga para vehículos eléctricos cerca de barrios de bajos y medianos ingresos en Pueblo, Colorado. Según el Censo de EE. UU. 2024, la población de Pueblo, Colorado, era 48,4% hispana o latina.
Condado de Miami Dade, Florida: Los recortes federales desde marzo de 2025 afectaron $4,7 millones en subvenciones para infraestructura verde otorgado al Condado de Miami-Dade. Las subvenciones fueron financiadas por la Ley Bipartidista de Infraestructura y se esperaba que ayudaran a instalar nuevos puertos de carga de electromovilidad en las instalaciones del condado, el Miami-Dade College y las instalaciones de la ciudad de Miami Gardens. Debido a los recortes de fondos, más de $205 millones en fondos para cargadores de autos eléctricos en Florida se retrasaron o cancelaron. Según el Censo de EE. UU. 2024, la población del Condado de Miami-Dade era 69,1% hispana o latina.
Wilmington - California: En marzo también se cancelaron los más de $1,1 mil millones otorgados a Los Ángeles por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para ayudar a cubrir el costo de las flotas de camiones eléctricos y otros proyectos de infraestructura verde. Se esperaba que los fondos reemplazaran cientos de camiones, trenes y vehículos portuarios diésel y 16 proporcionaran cientos de millones de dólares para construir estaciones de carga. Una de las comunidades afectadas es Wilmington, California, un barrio de clase trabajadora que, al 2024, tenía una población hispana o latina del 76%.
Hollywood - Florida: En febrero de 2025 la administración Trump emitió un memorando que suspendía la aprobación de nuevas subvenciones del Programa Nacional de Fórmula para la Infraestructura de Vehículos Eléctricos y recortaba la financiación de las subvenciones existentes Una de las subvenciones amenazadas era la de $11,6 millones otorgada a la ciudad de Hollywood, Florida, para instalar 47 estaciones de carga de vehículos eléctricos de acceso público en propiedades municipales. Este es uno de los principales escollos para la adopción de vehículos eléctricos según latinos. Según el Censo de EE. UU. 2024, el 42,9% de la población de Hollywood, Florida, era hispana o latina.
El informe de Climate Power en Acción también revela impactos en otros estados, como Massachusetts, donde comunidades latinas debían ser favorecidas con inversiones en huertos, formación sobre cambio climático y justicia ambiental o reducción de polución con plomo.
La organización dedicó dos meses a relevar el costo más allá del dinero de estas decisiones. De acuerdo con un comunicado, lo que encontró es que “las comunidades más afectadas están siendo forzadas a reducir el trabajo diseñado para protegerlas.
La interrupción de fondos afectó programas de desarrollo de trabajadores, proyectos comunitarios y de reducción de brechas de conocimiento sobre resiliencia ante el cambio climático. Despidos, suspensiones y retrasos dañan años de progresos en búsqueda de soluciones climáticas. Servicios públicos a cargo de recursos que salvan vidas en emergencias ahora se encuentran sin staff o sin dinero”.