La energía, el sentimiento y la identidad bicultural de La Santa Cecilia llegan a Virginia. El reconocido grupo angelino, ganador del premio Grammy, ha sido nombrado Artista en Residencia 2025–2026 del Center for the Arts de la George Mason University, una iniciativa que busca conectar el arte con la comunidad y las aulas.
La residencia incluirá una serie de actividades educativas y culturales que culminarán con el esperado debut del grupo en el escenario principal del Center for the Arts el sábado 15 de noviembre, como parte de la serie Great Performances at Mason.
Un puente entre culturas
“La Santa Cecilia es una fuerza de talento y corazón, y su residencia refleja nuestro compromiso de crear experiencias artísticas significativas tanto para nuestro campus como para las comunidades locales”, expresó Victor Adebusola, director asistente de programación y vinculación comunitaria del College of Visual and Performing Arts de George Mason. “Su presencia traerá alegría e inspiración a todo Fairfax”, agregó.
El grupo, nombrado en honor a la patrona de la música, está integrado por Marisol ‘La Marisoul’ Hernández (voz), José ‘Pepe’ Carlos (acordeón y requinto), Miguel ‘Oso’ Ramírez (percusión) y Alex Bendaña (bajo). Su sonido combina influencias tradicionales latinoamericanas —como la cumbia, el bolero, la rumba y el tango— con ritmos contemporáneos que incluyen jazz, rock, soul e incluso klezmer.
Con raíces mexicanas y una trayectoria que refleja la experiencia de una generación bicultural en Estados Unidos, La Santa Cecilia se ha convertido en un símbolo de identidad latina moderna, conectando a públicos de distintas edades y procedencias con letras sinceras y un sonido inconfundible.
Educación, arte y comunidad
Durante su residencia en George Mason, los integrantes del grupo no solo ofrecerán su talento en el escenario, sino también su experiencia a estudiantes y miembros de la comunidad. El programa contempla visitas a clases universitarias, actividades con escuelas primarias de inmersión en español y charlas con los artistas sobre la intersección entre cultura, música e identidad.
Estas actividades buscan inspirar a jóvenes músicos y fomentar el diálogo sobre las raíces culturales y el poder del arte como herramienta de conexión social. En particular, los encuentros con estudiantes de escuelas bilingües en el norte de Virginia se centrarán en el valor de preservar la lengua y la herencia latina a través de la creatividad.
Un programa con impacto duradero
El programa Mason Artist-in-Residence fue creado en la temporada 2019–2020 por el College of Visual and Performing Arts de George Mason University. Su misión es vincular a artistas destacados que se presentan en el Center for the Arts de Fairfax y en su espacio hermano, el Hylton Performing Arts Center en Manassas, con el entorno educativo y la comunidad local.
Desde su lanzamiento, la iniciativa ha contado con la participación de figuras y agrupaciones de prestigio internacional, como Maria Schneider, Ballet Hispánico, Silkroad Ensemble, Camille A. Brown & Dancers, Third Coast Percussion, Versa-Style Street Dance Company, y Limón Dance Company, entre otros.
Cada residencia combina presentaciones escénicas con talleres, conferencias, residencias académicas y colaboraciones artísticas, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad única de aprender directamente de artistas de renombre mundial.
El poder transformador de la música
Para La Santa Cecilia, esta residencia es una extensión natural de su misión artística. Desde sus inicios en Los Ángeles, el grupo ha utilizado la música para tender puentes entre culturas y visibilizar historias de migración, amor y resistencia. Su mezcla de estilos refleja la diversidad del mundo latino en Estados Unidos, mientras sus letras bilingües celebran el orgullo de pertenecer a dos mundos.
El concierto del 15 de noviembre en el Center for the Arts promete ser una celebración vibrante del mestizaje cultural. Con una puesta en escena que combina fuerza vocal, virtuosismo instrumental y una energía contagiosa, La Santa Cecilia ofrecerá un recorrido por los sonidos panamericanos —de la bossa nova al bolero— que han definido su estilo a lo largo de más de una década de carrera.
Mirando hacia el futuro
La Santa Cecilia forma parte de la nueva generación de artistas residentes de George Mason, que continuará con la participación de otros grupos de renombre, como el Silkroad Ensemble, galardonado con el Grammy y que regresará por cuarto año consecutivo en la temporada 2025–2026.
Con esta iniciativa, la universidad reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad y la promoción de las artes como motor educativo y social.
En palabras de Adebusola, “cuando artistas como La Santa Cecilia comparten su historia y su música, no solo entretienen: enseñan, inspiran y transforman la manera en que nuestra comunidad entiende la cultura”.
Detalles del evento
Presentación: La Santa Cecilia – Great Performances at Mason
Fecha: Sábado, 15 de noviembre de 2025
Lugar: Center for the Arts, George Mason University, Fairfax, Virginia
Boletos desde $35 en cfa.gmu.edu