Desde las aulas de secundaria en Puerto Rico hasta el escenario principal del tour nacional de una producción ganadora de premios Toni & Grammy, el camino del actor puertorriqueño José Contreras ha sido tan apasionante como la historia que protagoniza en Hadestown. Contreras interpreta el rol de Orfeo en la próxima parada de la gira nacional de Hadestown, que se presentará en el National Theatre, ubicado en 1321 Pennsylvania Ave. NW, del martes 18 al domingo 23 de noviembre.
La obra, creada por Anaïs Mitchell, transforma el mito de Orfeo y Eurídice y los entrelaza con la historia de Hades y Perséfone para crear una metáfora contemporánea sobre el amor, el poder y la esperanza. En esta versión, Orfeo es un joven músico idealista que se adentra en el inframundo para rescatar a su amada Eurídice solo con la fuerza de su canción y su fe.

Un salto desde la Isla del Encanto
José Contreras recuerda que el teatro lo encontró en su juventud en Puerto Rico, pero que vio la necesidad de salir de la isla para buscar mayores horizontes: “Empecé haciendo teatro en Puerto Rico en la escuela secundaria y dije que eso era lo que yo quería hacer”.
En medio de ese deseo de cambio, Contreras estaba estudiando matemáticas con la idea de ser ingeniero. Sin embargo, tras investigar universidades en Nueva York, él y sus padres decidieron apostar por su vocación teatral. Se mudó a Nueva York en agosto de 2017 y apenas un mes después llegó el huracán María a Puerto Rico: “Pasé mi primer mes en Nueva York sin poder llamar a mis padres, mi hermanita, mis abuelos… ese mes fue duro pero me dio una fundación bien fuerte para manejar problemas que me han pasado en la vida”.
Tras graduarse luego de cuatro años de universidad en NYU, realizó un showcase de talento que le abrió puertas en la agencia que lo representa y, dos años más tarde, esa puerta lo llevó a Hadestown: “Desde ahí he podido viajar por los EEUU y contar la historia de este musical tan bello. Ha sido todo y más de lo que pensé que sería”.

Traer la historia a la capital
Para Contreras, presentar Hadestown en Washington DC adquiere un peso simbólico: “Hablamos mucho entre los miembros de la compañía sobre lo que significa traer este musical a Washington, DC. Además ser un actor latino que interpreta al personaje principal tiene un impacto cuando lo haces en Washington, DC”.
“Creo que en la capital nacional esta historia con todo lo que está pasando hoy, se convierte en un relato poderoso que hará que la gente se ponga a pensar”, aseveró Contreras.
El musical aborda cuestiones de desigualdad, resistencia y fe —temas que, según él, resuenan profundamente con la comunidad latina: “Aunque nuestra fuerza esté callada… esos temas van a resonar con los latinos… el mensaje general sería que todos nos tenemos que amar más”.
La historia de Orfeo es universal, pero al contarla con un actor latino en un escenario tan simbólico como la capital del país, incorpora un nuevo matiz de representación y visibilidad.

Orfeo según Contreras
En su rol, Contreras fusiona su sensibilidad personal con las texturas del personaje: “Mi Orfeo es diferente al de otros actores. Para mí él es un enamorado que ve a Eurídice por primera vez y se enamora… yo soy bien así, me enamoro de lleno. Él es sensible, es suave, cariñoso y eso es lo que yo traigo de mí al personaje”.
Orfeo, en su versión de Hadestown, no es un héroe clásico que busca la gloria: es un joven enamorado que se ve arrastrado a una aventura épica porque ama de verdad.
“Él es un héroe griego pero él no trata de ser un héroe, simplemente es un enamorado que lo arrastraron a una historia épica… ¿Qué haría una persona cuando tiene que ir a Hadestown a mirar al rey de la muerte y le tiene que decir ‘déjame llevarme a mi esposa por favor?’”.
Contreras confiesa que partes de ese impulso de amor, sensibilidades y entrega al arte son también reflejo suyo.
Conexión caribeña y latina
La obra combina mitología griega con problemáticas actuales –desde el poder hasta la fe en el amor– y para Contreras esa mezcla se conecta con su identidad latina: “Definitivamente los temas de desbalance de poder en lo que respecta a nuestra comunidad latina es algo que hemos estado superando por generaciones… ese tema va a resonar con los latinos… para mí Hadestown es más que todo una historia de amor”.
La obra invita a reflexionar sobre diferentes tipos de relaciones sentimentales: “La obra te muestra el balance del amor cuando hay problemas en la relación. Vienen a verla parejas jóvenes que están en su first date y parejas que han estado juntas por años y creo que se van con una perspectiva diferente y valoran más el amor que tienen en sus vidas”.
Ese enfoque reflexivo y emotivo, añade, es capaz de rebasar barreras culturales y animar a un público diverso a identificarse, emocionarse y transformarse.

Un publico diverso alrededor del país
Contreras comenta que lo que más le ha sorprendido de la gira es la diversidad de su público y las diferentes reacciones que provocan especialmente ciertos momentos de la obra: “Lo que me sorprendió fue que si tú viajas por todos los EEUU hay una demográfica más joven de personas que vienen al show y te das cuenta que son gente que quieren un cambio en esta sociedad”.
En algunas ciudades del sur, por ejemplo, él detectó que la canción “Why We Build the Wall” moviliza al público de una forma distinta que en ciudades más liberales: “En ciudades más demócratas la gente se pone seria con la canción pero en algunas funciones en Texas, hay gente que se siente más bien animada”.
Para él, esa vivencia directa con la audiencia le señala la vitalidad de la obra y su potencial de provocar reflexión y generar reacciones.
Abriendo puertas
Ser protagonista de una gira nacional importante también implica responsabilidad para Contreras. Él recuerda momentos vibrantes en que su presencia en escena inspiró a jóvenes latinos: “Hicimos el show en El Paso, Texas y ese público fue un 80 % latino, había un montón de latinos esperándome, llorando emocionados. Algunos chicos me decían ‘que tú llegaras tan lejos nos hace sentir que nosotros también hemos llegado’”.
Uno de los recuerdos más íntimos que tiene el actor es el de una señora con la que habló: “Una abuela llorando me dijo que a su nieto de unos siete años le gusta cantar y que gracias a que me vio en la obra ahora ella siente que su nieto sí podrá llegar lejos. La señora me preguntó si me podía dar un abrazo porque sentía que yo era su nieto”.
“Me llegan mensajes por Instagram de gente que me ha visto en el show. Cuando me empezaron a llegar esos mensajes me di cuenta que ahora yo soy un modelo a seguir, alguien que puede inspirar con lo que hago”.
Una invitación para ver Hadestown
“No hay nada como este musical, la música es bella, espectacular y la historia es para todos los tiempos pero especialmente para este momento. Si quiere un poquito de luz en el mundo que vivimos, este show es esa luz”, dijo el actor.
Más allá de la magnífica producción y su estilo único que mezcla folk, blues, jazz y poesía, hay una razón concreta para asistir: la oportunidad de ver a un actor latino protagonista en una gran producción en Washington DC.
¡Vamos al teatro!
• Hadestown, del martes 18 al domingo 23 de noviembre de 2025.
• National Theatre, 1321 Pennsylvania Avenue NW, Washington, DC 20004.
• Entrada general desde $132 aproximadamente, disponibles en: www.broadwayatthenational.com