ir al contenido

Recursos estatales y planes privados para familias latinas del DMV

Usted puede acceder a planes con ayudas y planes privados, con asistencia en español para garantizar cobertura médica confiable.

En el Distrito de Columbia, DC Health Link mantiene su compromiso con la cobertura universal. En MD y Virginia también se ofrecen diferentes planes para reducir el número de personas sin seguro médico. | Foto: Cristian Rojas/Pexels.

Durante el Open Enrollment 2025-2026, las familias del área del DMV tienen la oportunidad de asegurar o renovar su cobertura médica y acceder a nuevos recursos diseñados para reducir brechas en el acceso a la salud. Este año, los portales estatales de salud y las organizaciones comunitarias han reforzado su compromiso con la equidad y el acceso en español, mientras enfrentan los efectos de recientes cambios en Medicaid, Medicare y la cobertura para inmigrantes.

Según la Kaiser Family Foundation (KFF), alrededor del 17.9% de los hispanos en EEUU permanecen sin seguro médico, la tasa más alta entre todos los grupos raciales y étnicos, pese a que los latinos constituyen una de las comunidades con mayor crecimiento en la región del DMV.

DC: continuidad y nuevas opciones locales

En el Distrito de Columbia, DC Health Link mantiene su compromiso con la cobertura universal a través de Medicaid, DC Healthcare Alliance y planes privados del mercado local.La DC Healthcare Alliance sigue ofreciendo servicios médicos, hospitalarios y de recetas a residentes de bajos ingresos que no califican para Medicaid, incluyendo algunos inmigrantes sin estatus legal. Desde el 1 de octubre de 2025, las nuevas inscripciones para adultos mayores de 26 años fueron suspendidas, y la elegibilidad se limita ahora a jóvenes menores de 26. El programa también se ha fusionado con el Immigrant Children’s Program para consolidar su cobertura.

Además, este año se lanzó el Healthy DC Plan, una iniciativa del Departamento de Salud que busca ampliar el acceso a atención preventiva, manejo de enfermedades crónicas y bienestar mental. Este nuevo plan está diseñado para cerrar las brechas de cobertura que aún afectan a miles de residentes, especialmente dentro de la comunidad latina e inmigrante.El periodo de inscripción de DC Health Link estará abierto hasta el 31 de enero de 2026, y las personas que se registren antes del 15 de diciembre tendrán cobertura activa a partir del 1 de enero.

Maryland: apoyo a familias inmigrantes y cobertura continua

Maryland Health Connection ofrece una de las plataformas más inclusivas del país. Su portal en español, “A Latino Perspective”, subraya que “los latinos son el grupo de más rápido crecimiento en el estado, y el acceso a atención médica asequible es fundamental para su bienestar”.

El estado también amplió la cobertura a niños y mujeres embarazadas con estatus migratorio mixto, permitiendo que las familias sin papeles puedan inscribir a sus hijos si nacieron en EEUU o tienen residencia legal.

Maryland ha implementado un proceso automatizado para transiciones de Medicaid a planes privados, que evita interrupciones en la atención cuando una familia supera los límites de ingreso.

El periodo de inscripción estatal se abrió del 1 de noviembre al 15 de diciembre. Maryland también mantiene una inscripción continua para Medicaid y CHIP.

Virginia: reinscripción y orientación gratuita en español

En Virginia, el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 trajo consigo un proceso de “Medicaid unwinding”, mediante el cual se revisaron millones de casos de elegibilidad. Miles de personas perdieron cobertura, y ahora Enroll Virginia, una organización asociada al gobierno estatal, lidera campañas de orientación gratuita en español para ayudar a las familias a reinscribirse o encontrar nuevos planes a través de Virginia Insurance Marketplace.

El periodo de inscripción en Virginia se debe confirmar directamente en los portales estatales, pero tradicionalmente cubre hasta finales de enero para garantizar cobertura desde el 1 de enero.

Desafíos persistentes y equidad en el acceso

Mientras el DMV avanza con políticas locales inclusivas, en el ámbito federal persisten los desafíos. Un proyecto de ley en el Congreso busca penalizar a los estados que usen fondos públicos para extender cobertura a inmigrantes legales, incluidos niños y mujeres embarazadas, lo que podría impactar programas de equidad como los de Maryland y DC.

De acuerdo con KFF, a nivel nacional, cerca de 4 de cada 10 inmigrantes no ciudadanos carecen de seguro médico, una cifra que duplica la de los ciudadanos nacidos en EEUU. Sin embargo, los estados del DMV se mantienen como referentes en acceso equitativo, gracias a sus programas estatales, cobertura bilingüe y alianzas con clínicas comunitarias.

El periodo de inscripción abierta no solo ofrece la oportunidad de renovar la cobertura médica, sino de cerrar las brechas de salud que afectan a la comunidad hispana. Con recursos en español, planes adaptados a diferentes ingresos y programas locales que priorizan la inclusión, las familias del DMV pueden acceder a atención médica de calidad y fortalecer su seguridad financiera. El mensaje de esta temporada es claro: asegurarse es cuidar del futuro de toda la comunidad.

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}