Un paso histórico que refleja la creciente influencia económica y financiera de la audiencia hispana.
La semana del 13 de noviembre de 2025 la Bolsa de Nueva York marcó un acontecimiento histórico con el estreno del programa de TV NYSE Recap que será sindicado a otros medios de comunicación en el planeta. Es el primer programa semanal bilingüe transmitido directamente desde el piso de negociación del New York Stock Exchange, la institución financiera más emblemática del mundo. Este lanzamiento abre una nueva era en la comunicación financiera al incorporar de manera formal y sostenida el español como un idioma esencial para entender los mercados globales.
El programa está conducido por Víctor Hugo Rodríguez, ampliamente reconocido por su trayectoria en el análisis del mercado de capitales y celebrado por muchos como “el Cramer de los hispanos”, en referencia a Jim Cramer, la figura icónica de Mad Money en CNBC. Rodríguez ha logrado, durante años, convertir temas complejos en explicaciones claras y didácticas para audiencias de habla hispana en Estados Unidos y América Latina, y lo hace con un estilo que mezcla precisión técnica, pasión y una capacidad única para conectar con el público.
Con esta iniciativa, Wall Street reconoce que el español es un idioma fundamental en el sistema económico contemporáneo y que las comunidades hispana, desde inversionistas y emprendedores hasta profesionales, estudiantes y medios especializados requieren información directa, accesible y confiable. NYSE Recap ofrece justamente eso: un puente entre el corazón de los mercados y millones de personas que, hasta ahora, no habían visto una presencia institucional de esta magnitud y relevancia en su propio idioma.
El programa promete análisis semanales, entrevistas con líderes financieros, contexto económico global y una mirada auténtica desde el propio piso de operaciones de la Bolsa de Nueva York.
Ya era hora. Era hora de que el principal mercado de valores del planeta reconociera a una audiencia que, solo en Estados Unidos, genera un GDP comparable al de Francia y que participa cada vez más en operaciones de trading, inversión y creación de riqueza. Los hispanos no solo forman parte del mercado, son una fuerza que impulsa su futuro.