El informe anual de la March of Dimes sobre nacimientos prematuros de 2024 ha colocado al Distrito de Columbia bajo un intenso escrutinio. La capital de la nación recibió una calificación de "F", un resultado que subraya serios desafíos en la atención de madres y bebés. Con una tasa de nacimientos prematuros del 11.8%, significativamente superior al promedio nacional del 10.4%, DC se sitúa en el puesto 45 de 52 jurisdicciones evaluadas. Este desempeño es preocupante y, como lo describe la Dra. Elizabeth Kielb, directora de salud materna e infantil de March of Dimes en el área de DC:
"Es una semana oscura para DC, para las mamás y los bebés".
Tasa de nacimientos prematuros en aumento
El Distrito de Columbia registró 898 bebés nacidos prematuramente en 2024. La tasa del 11.8% no solo supera la calificación de "D-plus" del país, sino que también representa un cambio negativo: la tasa empeoró de manera estadísticamente significativa en comparación con el año anterior. La boleta de calificaciones de la March of Dimes asigna a Washington, DC, la peor calificación posible, una "F", indicando un deterioro en los resultados.
Atención prenatal insuficiente, factor clave
Uno de los principales factores detrás de la alta tasa de partos prematuros es la inadecuada atención prenatal. La Dra. Kielb señaló a WTOP que "casi una cuarta parte de las mujeres no están recibiendo la atención prenatal adecuada durante su embarazo". Esta cifra de 23.0% de bebés cuyas madres recibieron atención insuficiente es notablemente superior al promedio nacional de poco más del 16%. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de aumentar el acceso y la calidad de los servicios de salud reproductiva en la capital.
Desigualdades en los resultados de salud
El informe subraya la existencia de disparidades significativas en la atención. Se indica que la tasa de atención prenatal inadecuada entre las madres afroamericanas es 1.3 veces la tasa estatal general. La Dra. Kielb también mencionó un problema sistémico que afecta a las minorías, destacando que "sus preocupaciones son desestimadas cuando están en el hospital", un factor que compromete la calidad de la atención que reciben y contribuye a los malos resultados de nacimiento.
Un desafío regional con soluciones en curso
La March of Dimes atribuye estos malos resultados a problemas sistémicos en el sistema de atención médica del país, una situación que se refleja en la región circundante, con Maryland obteniendo un "D-plus" y Virginia un "C-minus". DC ha implementado cinco de las seis iniciativas clave de apoyo a la salud materna e infantil, como la extensión de la cobertura de Medicaid. A pesar de estos esfuerzos, la Dra. Kielb hizo un llamado a la acción:
"Tenemos que hacer más. Tenemos que abordar esto aquí en nuestra casa, lo que estamos haciendo".
La calificación de "F" en el informe de 2024 de la March of Dimes es una prueba contundente de la crisis en la salud materna e infantil que enfrenta el Distrito de Columbia. Con una tasa de nacimientos prematuros del 11.8% y profundas disparidades raciales en la atención, la urgencia de actuar es innegable. Si bien DC está implementando iniciativas, las cifras exigen una revisión y fortalecimiento de los servicios de salud, especialmente para las comunidades vulnerables. El objetivo, según la March of Dimes, es mejorar los resultados en casa para que ese progreso pueda servir de modelo para otras regiones.