ir al contenido

Nuevas propuestas legislativas en el Congreso reavivan debate sobre la autonomía de DC

El Congreso podría aprobar leyes que restrinjan la autonomía de DC, afectando justicia, policía y el derecho de la ciudad a gobernarse.

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.

La autonomía de Washington DC, conocida como Home Rule, está en riesgo esta semana. Dos proyectos de ley que serán votados en la Cámara de Representantes podrían limitar drásticamente la capacidad de la ciudad para gobernarse a sí misma. Los legisladores discutirán estas iniciativas en una audiencia transmitida en vivo el lunes 24 de noviembre.

Duras medidas de detención y fianza

Uno de los proyectos, presentado por la representante Elise Stefanik (R-N.Y.), exige la detención preventiva y posterior a la condena para ciertos delitos, algo que expertos afirman no reduce la criminalidad. Además, obligaría a establecer fianzas en efectivo para delitos considerados amenazas a la seguridad pública. Anthony Petty, nativo de DC y miembro de Neighbors for Justice, advirtió a WUSA9 sobre las consecuencias:

"Va a poner mucha presión en familias y amigos para reunir la fianza. No todos tienen $20,000; a veces hay que poner la casa de la abuela o el apartamento de una tía".

Estas medidas podrían aumentar la incarceración de personas que no representan un riesgo, afectando especialmente a familias con menos recursos.

Riesgo de retroceso en reformas policiales

El segundo proyecto, de Rep. Andrew Clyde (R-Ga.), busca derogar la Ley de Reforma Integral de Policía y Justicia de 2022, creada tras el asesinato de George Floyd. Esta legislación había aumentado la transparencia en la policía, limitado el uso de fuerza excesiva y mejorado la capacitación para evitar discriminación. Bethany Young, directora de políticas en DC Justice Lab, advierte:

"La ley limitó interacciones innecesarias y peligrosas entre policías y ciudadanos. Repecharla haría a D.C. menos seguro".

La voz de la ciudad: líderes y residentes

Tanto Petty como Young coinciden en que los proyectos violan la autonomía de DC. Del. Eleanor Holmes Norton (D-D.C.) criticó duramente los planes: "Es paternalista y condescendiente que miembros del Congreso sustituyan su juicio por el del legislativo local. Los residentes de D.C. merecen control total sobre sus asuntos locales".

La alcaldesa Muriel Bowser, el fiscal general Brian Schwalb y el presidente del Concejo Phil Mendelson emitieron un comunicado conjunto rechazando las iniciativas: "Estos proyectos son un ataque al Home Rule y a los principios de democracia y autogobierno local. Los más de 700,000 residentes de DC merecen elegir líderes locales con autoridad real sobre sus políticas".

Historia y vulnerabilidad del Home Rule

Desde la aprobación del Home Rule Act de 1973, DC tiene un gobierno local elegido por sus residentes, pero con limitaciones:

  • Toda ley local debe ser aprobada por el Congreso.
  • El presidente controla la Guardia Nacional y puede federalizar la policía.
  • Los residentes no tienen senadores ni representantes con voto pleno en la Cámara.

Esto hace que la autonomía de D.C. sea frágil y vulnerable a cambios, a diferencia de otros estados.

Washington DC enfrenta una encrucijada histórica. La ciudad lucha por preservar su capacidad de autogobernarse frente a iniciativas federales que podrían desmantelar décadas de autonomía. Mientras líderes y residentes alzan la voz, la decisión del Congreso definirá no solo la seguridad y justicia en la capital, sino también el futuro del autogobierno local.

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}