Washington, DC, se convertirá en la primera ciudad de Estados Unidos en ofrecer un crédito tributario local por hijos, diseñado para ayudar a las familias con menores ingresos a cubrir gastos esenciales. El beneficio podrá ser de hasta $1,000 por niño, complementando el crédito federal y buscando reducir la pobreza infantil en la capital, donde 1 de cada 5 niños vive bajo el umbral de pobreza.
Cómo funcionará el crédito y a quién beneficiará
El nuevo crédito, aprobado en noviembre de 2025, entregará hasta $1,000 por niño menor de 18 años. Está dirigido principalmente a:
- Declarantes solteros con ingresos menores a $75,000
- Declarantes conjuntos con ingresos menores a $90,000
Familias con varios hijos o ingresos ligeramente superiores también podrán recibir parte del beneficio. El crédito local busca cubrir la brecha que deja el federal ("Big, beautiful bill"), que aunque aumentó de $2,000 a $2,200 por niño, no llega a los hogares de menores ingresos. Por ejemplo, solo 50% de los hogares con ingresos menores a $10,000 recibieron el crédito federal en 2022, frente a casi 100% de los hogares con ingresos de $100,000 a $200,000.
Recursos y financiamiento del crédito
The Washington Post explicó que la medida fue posible gracias a que el Concejo de DC decidió desvincular los impuestos locales del código federal, evitando una pérdida de casi $600 millones y liberando $593 millones para programas sociales, de los cuales $239 millones se destinarán directamente al crédito infantil. Esta decisión también permite ampliar el Earned Income Tax Credit (EITC) local y financiar otros programas de cuidado infantil y salud para residentes que no califican para Medicaid.
Los recursos adicionales provienen además de ingresos inesperados en 2025, que permitieron reactivar proyectos que parecían cancelados por recortes presupuestarios.
Impacto esperado y relevancia social
Según un estudio del Columbia University Center on Poverty and Social Policy, un crédito local de $800 a $960 por niño podría reducir la pobreza infantil en DC hasta en 25%. Con el crédito aprobado de $1,000 por niño, se espera un impacto aún mayor, mejorando la calidad de vida de familias trabajadoras y ofreciendo un alivio en gastos de renta, comida y cuidado infantil.
El concejal Zachary Parker, impulsor de la medida, destacó:
“El crédito por hijos es el programa antipobreza más efectivo que este país ha visto”.
Expertos como Yesim Sayin, de DC Policy Center, reconocen el potencial del crédito, aunque advierten que la aprobación de la medida como proyecto de emergencia deja poco margen para análisis financiero profundo.
Críticas y apoyo político
Aunque la medida fue aprobada con 11 de 13 votos a favor, algunos concejales criticaron la rapidez de la aprobación. La concejal Christina Henderson señaló:
“Hacer política tributaria de esta forma, como un proyecto de emergencia, es una locura”.
Aun así, otros legisladores resaltaron que el crédito y los programas asociados ofrecen un alivio real a familias que enfrentan dificultades económicas. La ciudad también busca servir de ejemplo para que otras jurisdicciones creen políticas similares.
Fechas clave y expectativas
El crédito entrará en vigor para el año fiscal 2026, por lo que las familias podrán reclamarlo al presentar sus impuestos en 2027. Se espera que esta medida, combinada con otros apoyos locales, mejore significativamente la seguridad económica y reduzca la pobreza infantil en la ciudad.
Con esta medida, Washington, DC, da un paso histórico al implementar un crédito tributario local por hijos. El beneficio directo a familias trabajadoras combina alivio económico inmediato con un enfoque social sólido, y podría servir como modelo nacional para políticas que prioricen el bienestar infantil.