En el corazón de Washington DC, donde los pasillos íntimos del poder se entrelazan con historias de comunidades latinas que claman por visibilidad, la periodista Thalía Varelas se ha convertido en un puente auténtico entre ese mundo y la audiencia hispana. Presentadora, reportera y productora para el canal local de Televisa Univisión, Varelas ha desarrollado una trayectoria marcada por la curiosidad, la presencia en terreno y el compromiso con su comunidad.
Originaria de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México), ella se mudó a los 3 años al estado de Arizona. Varelas representa esa doble herencia cultural que conecta con su comunidad latina en Estados Unidos.

De Arizona a Massachusetts
Tras completar su bachillerato, Varelas decidió seguir su vocación en el aula de la Walter Cronkite School of Journalism and Mass Communication de la Arizona State University, donde obtuvo una licenciatura en periodismo multimedia en diciembre de 2017. Fue reconocida como Outstanding Undergraduate Student de su escuela de periodismo y se graduó con honores (Magna Cum Laude).
Inmediatamente después de su graduación, se incorporó al equipo de Univisión Boston en 2018 como periodista multimedia, cubriendo la comunidad latina de Massachusetts.
Fue allí que pudo afinar sus habilidades de grabación, escritura, edición y narración. Antes de eso, también trabajó para Cronkite Noticias, el noticiero en español de la Escuela Cronkite para Univisión Arizona.

Un puente para informar a los latinos de DC
Desde septiembre de 2019, Varelas forma parte del equipo de Noticias en Univisión Washington DC —a través de la estación WFDC‑DT, canal 14—, donde desempeña funciones como presentadora de los noticieros de las 6 p.m. y 11 p.m., productora, reportera de terreno y periodista multimedia bilingüe.
Con su cobertura, ha estado presente en algunas de las noticias más vigentes de los últimos años: elecciones presidenciales, inauguraciones, la irrupción en el Capitolio de EE.UU., la cobertura de la pandemia, movimientos de justicia social, así como sucesos locales, nacionales e internacionales que impactan a la comunidad latina.
“Lo más hermoso de esta profesión para mí es poder hablar todos los días con la comunidad, convivir con ellos día a día en sus vecindarios y hogares y ser el puente más confiable a la información más relevante e importante para ellos. Se siente muy bonito cuando la comunidad del DMV me abre las puertas de sus hogares como si yo fuese parte de su familia”, dijo la periodista a El Tiempo Latino.
Vocación comunitaria y narrativa de impacto
Para Varelas su misión no se trata solamente de estar delante de cámara, sino que se centra en su compromiso sostenido con las historias que a menudo no tienen tanto espacio en otros de los grandes networks. Ella misma reconoce que su pasión radica en “el impacto que podemos generar en nuestras comunidades latinas”.
“La confianza que nuestra comunidad latina me tiene es mi motor para investigar, verificar y recopilar información independientemente de los retos diarios y brechas que a veces se encuentra uno en el camino al momento de trabajar para comunicar de una manera clara, precisa y ética”, dijo Varelas.
Más allá de los despachos y los estudios, ha moderado eventos en diferentes estados de EE.UU. para destacar la importancia del voto latino y amplificar voces que muchas veces quedan al margen.
“Aunque con frecuencia me toca cubrir historias fuertes que impactan directamente a nuestra comunidad del DMV -ya sean porque una familia perdió a un ser querido tras ser víctima de un crimen o durante un accidente- el cariño y confianza de la gente me hacen fuerte para no perder el objetivo y mantenerme firme aunque sea difícil porque antes de periodista soy un ser humano”, explicó la profesional. “Sin embargo les confieso que sí he derramado algunas lágrimas con ellos en medio de su gran dolor. Rápido me encariño con la gente”, agrega.
Historias de impacto
“Todas las historias que me ha tocado contar me han marcado de una manera tan poderosa pero un tema reciente que por siempre se quedará en mi corazón es la problemática del uso del fentanilo en el DMV que cobró la vida de muchos, especialmente de jóvenes latinos”, relató Thalia Varelas. La periodista dijo que durante una serie de reportajes tuvo que hablar con muchas familias afectadas y muchos padres que se quedaron sin sus hijos por sobredosis de la droga, distritos escolares que no hallaban cómo solucionar la problemática, gobiernos locales que por más que intentaban no podían lograr hacerle frente a la problemática y personal médico que no se daban a basto tratando de salvar la vida de muchos.
“Visité la DEA y me dieron un recorrido de sus laboratorios para conocer el origen de la droga y porque es tan potente y mortal. También nos explicaron sobre sus esfuerzos para combatir la problemática desde su raíz. Debido a la serie de reportajes, investigaciones, preguntas, seguimiento, insistencia y presión varios distritos escolares adoptaron normas que facilitaban el acceso al Narcan o Naloxona (el medicamento utilizado para revertir una sobredosis) y así poder tratar de evitar más muertes”.
Contrastando a esa historia tan sombría, Varelas explicó que hay otras que tienen un impacto positivo tanto para ella como para la comunidad. “Las historias positivas son sumamente importantes para mí ya sea para destacar a algún miembro de la comunidad que está haciendo cosas extraordinarias o algún estudiante sobresaliendo en sus estudios y actividades extracurriculares. Es importante resaltar el esfuerzo y dedicación con historias que inspiran y pueden lograr cambiar la visión y futuro de otros”.
Conectando con audiencias bilingües
El camino de Varelas se ha visto coronado por reconocimientos importantes: entre ellos, múltiples premios Emmy en la capital (Capital Emmys) y diversas distinciones por parte de organizaciones comunitarias localizadas en Massachusetts, Arizona y Washington DC.
Además, su perfil destaca que como periodista multimedia ha desarrollado habilidades de edición de video, producción, redacción, trabajo en equipo y visualización de historias (storytelling) que van más allá del guion. Su dominio tanto en español como en inglés le permite conectar con audiencias bilingües y multigeneracionales.
Una mirada hacia adelante
A pesar de sus logros, Varelas adopta una postura de constante aprendizaje: “Mientras trabajo en esta sala de redacción, me complace decir que mis habilidades siguen mejorando; creo que siempre hay margen de mejora”.
Esa mentalidad es especialmente relevante en un entorno en que los medios hispanos deben adaptarse a nuevas dinámicas: plataformas digitales, redes sociales, contenidos que conecten no solo informando, sino también empoderando.
Según Varelas ella no solo relata los acontecimientos, sino que busca poner cara, voz y nombre a esos procesos: elecciones, transformación social, educación, migración, identidad. Su cobertura contribuye a que quienes viven en la sombra mediática puedan sentirse protagonistas de la historia.
Periodismo local y certificación de meteoróloga
“En estos tiempos más que nunca siento que la noticia local sigue teniendo una importancia extremadamente crucial especialmente en la capital del país por lo que me gustaría seguir contando historias no solamente a nivel local sino nacional e internacional. Me gustaría pronto terminar mi certificación como meteoróloga para poder informarle a la comunidad en otra área igual de importante”, contó Varela.
En una época en que los latinos representan un segmento creciente y dinámico en muchas ciudades de Estados Unidos, profesionales como Thalía Varelas desempeñan una función esencial: contar lo que ocurre con la comunidad. Desde su labor en Univisión Washington DC, es uno de los referentes para quienes buscan una voz latina relevante, actualizada y comprometida con la verdad.