ir al contenido

La reina Letizia defiende que la tecnología es clave en el desarrollo y bienestar social

La reina Letizia interviene en el acto de la Fundación Microfinanzas-BBVA 'Datos que mejoran vidas', este miércoles en el Palacio del Marqués de Salamanca, en Madrid. EFE/ David Fernández

Madrid, 19 nov (EFE).- La reina Letizia ha manifestado que la tecnología y la analítica de datos deben contribuir a mejorar las vidas de quienes más lo necesitan, en un acto de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), celebrado esta tarde en su sede en Madrid.

“Hoy en día el macrodato es una oportunidad para la mejora de muchas personas. El dato por si solo no significa demasiado, es su almacenaje, su procesamiento para su análisis con rigor lo que hace que adquiera valor”, ha dicho doña Letizia en su discurso. 

Además, la reina ha destacado la labor de la FMBBVA en América Latina, donde apoya a más de tres millones de emprendedores vulnerables en cinco países de la región -Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá-.

Para ofrecer soluciones específicas, más de 4.000 asesores de la fundación recopilan información en ámbitos como la vivienda, la salud, la educación, las finanzas personales o el acceso a agua potable o a Internet.

“Detrás de cada cifra hay una historia de vida y una oportunidad de mejorarla. Gracias a los datos sabemos que el 32 % de los emprendedores que atendemos supera la pobreza después de tres ciclos de crédito”, ha explicado el director general de la fundación, Javier M. Flores.

Entre los principales retos a los que se enfrentan en estos países está la pobreza digital, presente en el 52 % de la población en los que operan las entidades de la FMBBVA, según su último Informe de Impacto.

Por su parte, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado “el valor del conocimiento y la innovación como motores de transformación social y económica” y ha afirmado que cada dato es “una oportunidad para mejorar vidas y crear un futuro con más bienestar y progreso para todos”.

En el acto ‘Datos que mejoran vidas’ han participado algunas de las personas involucradas en la recogida de los datos, como es el caso de Luis Miyahara, asesor de Financiera Confianza, entidad peruana de la fundación, quien ha contado las visitas a los emprendedores para diseñar los productos financieros y formativos adaptados a sus necesidades.

También han estado algunos de los beneficiarios de esos programas, como la colombiana Elix Orozco, apoyada por Bancamía, entidad de la fundación en ese país, quien ha contado cómo ha sacado adelante su peluquería: “Aprendí a manejar el dinero y a planificar. Ver todo lo que hemos construido me llena de orgullo porque yo sola no hubiera podido”. 

La reina Letizia (c), junto a, entre otros, el presidente del BBVA, Carlos Torres (5d), preside el acto de la Fundación Microfinanzas-BBVA 'Datos que mejoran vidas', este miércoles en el Palacio del Marqués de Salamanca, en Madrid. EFE/ David Fernández

Desde su creación en 2007, la FMBBVA -que colabora con EFE en la difusión de este contenido- ha destinado más de 22.000 millones de dólares a más de siete millones de emprendedores de escasos recursos; el año pasado se concedieron créditos por valor de 1.578 millones de dólares.

Por último, en el acto se han mostrado proyectos de otras organizaciones españolas que utilizan la data en beneficio de las personas en campos como la salud, la agricultura, el medio ambiente y el desarrollo. EFE

0:00
/2:58

Últimas Noticias

OPINIÓN: ¿Traición Americana?

OPINIÓN: ¿Traición Americana?

Rosy González Speers, estratega demócrata dice en esta opinión "los demócratas no se alinearon con los republicanos que querían dejar a millones de personas pagando el doble por sus seguros de salud, llevándonos a un cierre del gobierno"

Miembros Público
{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}