ir al contenido

En DC y Baltimore, cuidar a los hijos cuesta más que la renta

En DC y Baltimore, cuidar a dos hijos cuesta más que la renta, con familias pagando hasta $1,600 más al mes en cuidado infantil.

Foto: Kampus Production/Pexels.

Si pensabas que pagar la renta era el mayor gasto del mes, piénsalo otra vez. En el área metropolitana de Washington, criar a los hijos se ha vuelto un lujo que supera incluso la vivienda. Según un estudio de LendingTree, basado en datos de 2024 de Child Care Aware of America, una familia con dos niños pequeños paga $3,854 al mes en cuidado infantil, mientras que el alquiler promedio de un departamento de dos habitaciones es de $2,253. Sí, leíste bien: los niños cuestan más que las paredes que los cobijan.

Números que realmente pesan

El análisis de LendingTree revela que el costo promedio de cuidado infantil de un infante en DC es de $2,140 al mes, casi igual que el alquiler promedio de $2,253. Baltimore también sufre la presión: cuidar a un infante sale $2,084, mientras que la renta promedio es $1,857, una diferencia de $227 al mes.

Si hablamos de dos hijos —un infante y un niño de 4 años—, la factura se dispara: en DC, la diferencia con la renta alcanza $1,601 mensuales, es decir, un 71% más. Criar hijos en la capital, claramente, no es un hobby barato.

“No hay escapatoria”: la voz de los expertos

Matt Schulz, analista de LendingTree, lo dijo claro:

“Gastar casi $1,300 al mes en cuidado infantil es una carga enorme para los padres, pero la mayoría de las familias no tiene otra opción. No pueden quedarse en casa, ni cuentan con familiares o amigos que los ayuden. La única alternativa es pagar, mes tras mes”.

Los factores detrás de esta presión son múltiples: escasez de educadores de primera infancia, altos precios de locales comerciales para centros de cuidado y, claro, el costo de vida elevado en el DMV, sumado a la demanda creciente de familias que regresan al trabajo presencial.

Cuando la ayuda se atrasa: el impacto del cierre federal

El reciente cierre parcial del gobierno federal complicó aún más la situación. Desde noviembre, 140 programas de Head Start en EEUU, que atienden a 65,000 niños, no reciben fondos. En la región de DC, 20 programas cerraron total o parcialmente, afectando a casi 10,000 niños.

Sin apoyo federal, más familias se ven obligadas a recurrir al mercado privado de cuidado infantil, donde los precios superan los salarios de muchos padres. La presión económica se siente en toda la región.

Supervivencia financiera para padres del DMV

Schulz ofrece estrategias prácticas que ayudan a manejar la carga sin perder la cabeza:

  • Busca ayuda local y federal: agencias estatales, organizaciones sin fines de lucro y hasta iglesias pueden aliviar un poco la carga.
  • Préstamos personales estratégicos: si la situación es temporal, un préstamo bien elegido puede evitar apuros.
  • No olvides tus metas a largo plazo: ahorros para retiro, emergencias o universidad. Incluso unos dólares al mes suman a futuro.
“Los altos costos de renta y cuidado infantil crean retos enormes, pero no hay que sacrificar el futuro por el presente”, añade Schulz.

En el DMV, el cuidado de los hijos se ha vuelto casi tan caro como la vivienda. Con precios que siguen subiendo y apoyo federal inestable, las familias deben ingeniárselas para equilibrar gastos sin perder de vista sus metas. Criar hijos es costoso, sí, pero con información, planificación y algo de creatividad, también puede ser manejable… y hasta divertido.

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}